El Museo Marítimo Nacional (MMN), en un hecho inédito en su historia, realizó un interesante trabajo de campo destinado a explorar los valores patrimoniales de la pesca artesanal.
Esta investigación, denominada “Pescadores artesanales, valorando un oficio ancestral”, tuvo como objetivo descubrir cuáles son los elementos y valores que nos permiten considerar esta actividad como parte de nuestro patrimonio cultural marítimo.
Esta investigación fue desarrollada en terreno, por María José Milla, encargada de extensión y Eduardo Rivera, curador, quienes tuvieron la oportunidad de conversar con los pescadores de las caletas cercanas al Museo y conocer de primera mano aspectos tan interesantes como las técnicas de pesca, los testimonios de cómo se hacían a la mar, las características de las embarcaciones, además del arte y tradiciones presentes en las caletas de pecadores.
Al respecto, el curador del MMN comenta que “tener la oportunidad de conversar con los actores de un oficio ancestral que agrupa a hombres y mujeres de mar es impagable, de ellos aprendimos aspectos muy interesantes, escuchamos sus historias de vida y esperamos que sea el inicio de un trabajo de mayor envergadura” remató el curador del Museo.
El resultado de esta investigación puede apreciarse en una exposición digital y un artículo, disponibles en el sitio web del museo www.museomaritimo.cl