Skip to main content

Cine UV exhibirá película acerca de la tradicional Población Márquez de Valparaíso

02/07/2021
Comparte

“Población Márquez, nostalgias del cotidiano”, es el nombre del documental dirigido por Rodrigo Cepeda, académico y director de la Escuela de Cine de la Universidad de Valparaíso, que se proyectará este viernes 2 de julio, a las 19:00 por el Facebook Cine UV.

La película surge de una investigación de académicos de las escuelas de Cine y Sociología UV y presenta diferentes relatos de habitantes de la emblemática Población Márquez, que dan cuenta de un modo de vivir la cotidianeidad en ese complejo habitacional. Cuenta con la producción de Marcelo Raffo Tironi, en colaboración con Marcelo Charlin, Pascual Araya y Erika Fellay.

El director del documental, Rodrigo Cepeda, explicó en sus estreno que realizar la película "fue un proceso largo, de más de cuatro años. Se inició como parte de un proyecto de investigación de la Universidad de Valparaíso, donde junto a otros profesionales levantamos relatos en una primera fase exploratoria, para definir personajes y trabajar las imágenes que reflejaran la vida cotidiana y la memoria de las personas”.

Cepeda añade que “la experiencia de haber realizado esta película durante cuatro años fue fantástica, principalmente por los lazos de confianza que se generaron con los habitantes de la población, con quienes llegamos a una complicidad profunda. Pudimos entrar en su vida cotidiana, sin molestar y nos abrieron las puertas de su intimidad”.

“En el fondo, la gracia de este documental es la tensión que plantea entre la memoria del momento en que se construye la población, en el cual hubo un país más social que ya no existe, y la actualidad, que está alterada por el neoliberalismo. El edificio fue testimonio de eso y sus habitantes no pierden la esperanza de recuperar esa mirada social”, agrega.

La Población Márquez es un conjunto arquitectónico ubicado en la quebrada entre los cerros Arrayán y Santo Domingo, a pasos del barrio Puerto de Valparaíso. Se compone de cinco edificios de viviendas en bloque, inaugurados en 1949, que se encuentran relacionados con la topografía de la quebrada. Fue declarada Monumento Nacional de Chile, en la categoría de Zona Típica, el 31 de agosto de 2001.

El documental formó parte del proyecto “Población Márquez de Valparaíso Memoria y Prácticas Sociales”, financiado por el Fondart Regional 2016, en la línea de Patrimonio Cultural Inmaterial. También contó con financiamiento del proyecto de Investigación en Artes de la Universidad de Valparaíso.

Así, este será una nueva sesión del ciclo de películas filmadas en Valparaíso, porque luego del film se podrá conversar con Andrés Oyarzún, arquitecto y académico de la Escuela de Arquitectura UV y Rodrigo Cepeda, realizador de la película y académico y director de la Escuela de Cine UV.