Skip to main content

Seremi del Trabajo destacó disminución en desocupación regional de 1,7 puntos porcentuales

30/06/2021
Comparte

Una tasa de desocupación de un 10,7% se registró en la Región de Valparaíso durante el trimestre móvil marzo-mayo, según la última Encuesta Regional de Empleo, publicada este 30 de junio por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), porcentaje que representa una disminución de 1,7 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre móvil del año anterior. 

Analizadas las cifras, la seremi del Trabajo de la zona, María Violeta Silva, aplaudió el resultado y destacó que ha habido un avance de un 5,5% del número de ocupados formales durante los últimos 12 meses, equivalente a 40.097 personas. Resaltó que dicho ascenso fue incidido principalmente por los sectores construcción (19,1%) e industria manufacturera (17,9%).

En ese sentido, Silva aseguró que las herramientas puestas a disposición por la institución para fortalecer la empleabilidad y una cifra estable en el tiempo.

Asimismo, emplazó a las empresas a avanzar en la formalidad de sus trabajadores, instando a que redacten contratos para quienes hoy no lo poseen, mientras que recordó que no se perderán beneficios de ningún tipo en caso de realizarse este trámite.

Según cifras del SENCE, al 21 de junio pasado, son 50.587 los trabajadores y trabajadoras en la Región de Valparaíso –pertenecientes a 9.558 empresas de todo tamaño- que han podido retornar a sus puestos de trabajo o acceder a nuevos cupos tras la utilización de las líneas “Regresa” y “Contrata” del Subsidio al Empleo.

En específico, la línea “Protege” ha contado con 2.618 beneficiados a nivel regional entre febrero y marzo de este año, principalmente mujeres, con un subsidio de 200 mil pesos en el caso que tengan a su cuidado a niños o niñas menores de 2 años de edad y que no tengan garantizado el derecho a sala cuna por parte de su empleador.

En el panorama nacional, según la última medición del INE, el trimestre móvil marzo - mayo 2021, registró una tasa de desocupación de un 10,0%, lo cual significa un retroceso de 1,2 puntos porcentuales en relación al mismo período del año anterior.