Skip to main content

Programa de Asistencia Integral apoyará recuperación de 30 Mipymes del sector turístico

30/06/2021
Comparte

Una propuesta que busca apoyar la recuperación de 30 Mipymes del sector turístico y gastronómico de Valparaíso, fortaleciendo la generación de estrategias que permitan superar la crisis del sector provocada por la pandemia desde la perspectiva de la psicología organizacional y la gestión de empresas, pondrán en marcha las escuelas de Gestión en Turismo y Cultura (GTC), y Psicología de la Universidad de Valparaíso, en conjunto con la Cámara de Comercio y Turismo (CCT) y AVALPO.

El programa, cuya finalidad es generar comunidades de aprendizaje entre los socios participantes, tendrá una duración de ocho semanas, en modalidad online y cinco módulos entre los que se cuentan “La resiliencia como herramienta para superar adversidades”, “Aprendizaje y aplicación de la Inteligencia emocional como una herramienta de adaptación”, “Nuevos desafíos del turismo post pandemia, “Nuevos modelos de negocio para Valparaíso”, para cerrar un proceso de evaluación.

Claudio Rojas, director de GTC explicó que fue primordial diagnosticar la situación de las Mipymes respecto a sus proyecciones hacia el futuro, relevando en especial la necesidad de hacer este ejercicio considerando que se está trabajando con personas y no solo con actividades comerciales.

De esta manera, precisó que lo más importante es el ánimo de los emprendedores detrás de cada iniciativa comercial y turística, por lo que las iniciativas para apoyarlos serán personalizadas y pensadas en esta dirección.

En el mismo sentido fue que Marco Brauchy, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, coincidió con este diagnóstico y aseguró que es necesario considerar los elementos emocionales, materiales y económicos en el proceso de proyección al futuro.

Las capacitaciones considerarán dos fases iniciales desde una perspectiva más personal y emocional de los emprendedores, mientras que los tres siguientes serán abordados por los profesionales que son parte del GTC, en una programación dividida en total en cinco módulos repartidos por ocho semanas.