Placillanos exigen que Serviu se haga responsable por malas condiciones de sus viviendas
Cansados por las malas condiciones de sus viviendas, residentes del Condominio Social Francisco I de Placilla de Peñuelas se manifestaron frente el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de Valparaíso, exigiendo respuestas claras y prontas por los hongos y humedad que aquejan a la infraestructura, que los perjudican durante todo el año y deterioran la obra.
Los vecinos solicitan que desde el Serviu puedan inspeccionar en terreno los departamentos que actualmente presentan problemas, ya que el frío y el agua sobrepasan las murallas e impregnan con hongos todo el edificio. Esta situación empeora en invierno, especialmente después de las lluvias, humedeciendo e inundando varias habitaciones, haciendo imposible para muchos y muchas continuar viviendo en estas viviendas.
Alicia Bravo, una de sus habitantes, indicó que muchas personas están con problemas de salud críticos debido a estas condiciones, como cuadros de neumonía que incluso han causado la muerte en algunos de ellos.
Felix Díaz, jefe del departamento técnico del Serviu, señaló durante el periodo de garantía de la obra se resolvieron todas las inquietudes de los vecinos, por lo que ahora ese tiempo concluyó y las vías para solucionar los problemas que aquejan es postular a subsidios del servicio.
Estas palabras fueron profundamente criticadas por los vecinos y vecinas que fueron a manifestarse a las afueras del Serviu. Alexis Tapia, presidente del comité de administración del condominio, aseguró que siempre han tratado de solucionar este problema desde el primer año de residencia, y rechazó el argumento del término de la garantía por los pocos años de existencia de la obra
Robinson Delgado, director de la Defensoría de la Vivienda y el Buen Habitar, explicó que esta situación ya había ocurrido antes, criticando que las empresas constructoras detrás de los proyectos no se han hecho responsables a tiempo de los problemas que exponen. En este caso, sostuvo que el conjunto habitacional se emplaza sobre un tranque natural, por lo que existe la posibilidad “de que las viviendas nunca puedan ser habitadas”.
Delgado manifestó que es necesario que los vecinos puedan ser reubicados en otras viviendas mientras se repara el condominio Francisco I y que las autoridades se hagan cargo de estos trámites en el breve plazo, reprochando las respuestas que han recibido hasta el momento para tratar de aplacar los efectos de la humedad y los hongos en la infraestructura.
Aproximadamente 350 personas se ven afectadas por estos problemas en las tres etapas que componen el condominio Francisco I, quienes además son damnificados del mega incendio que sufrió Valparaíso en 2014, pero que desde que llegaron a Placilla de Peñuelas en 2017 han tenido contratiempos que han debido solucionar con arreglos parche, como pintura nueva en las murallas para evitar los hongos o instalación de plumavit como aislante.
Ante esta situación es que el senador por Valparaíso, Juan Ignacio Latorre, anunció que oficiará al servicio para exigir respuestas y soluciones prontas para los vecinos afectados, mientras que la consejera regional Nataly Campusano emplazó a Serviu a exigirle a la constructora la responsabilidad que le compete.