CDIEI por evolución y actual estado de la pandemia: "Hay buenas noticias"
En un nuevo informe semanal emitido por el Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas (CDIEI) de la Universidad de Valparaíso, los profesionales a cargo explicaron que, durante las últimas dos semanas, las cifras cayeron tanto a nivel nacional como regional, pero sigue siendo preocupante la carga para los trabajadores de la salud, en especial por el alto número de fallecidos que no ha retrocedido.
En primer lugar, puntualizaron que en el país se registró una caída en las últimas dos semanas del 47,9% en el número de contagios diarios reportados, mientras que los casos activos cayeron en un 46,1%. Ambas cifras muy por sobre las informadas en el último informe del CDIEI.
A juicio de los profesionales a cargo de este seguimiento, esta información “confirma que la pandemia se ha ralentizado, lo que muy probablemente se consolidará gracias al esperado efecto de la vacunación masiva”. Además, la alta cobertura de la vacunación “contribuiría incluso en caso que la variable Delta se diseminara por nuestro territorio”.
Asimismo, en la región de Valparaíso también hubo disminución, aunque no tan amplia como a nivel nacional. Los casos nuevos disminuyeron un 29,8%, mientras que los casos activos cayeron un 15,6%, en donde los principales centros urbanos son los que manifestaron estos principales cambios: “la caída fue de un 22,6% en Valparaíso, de un 13,2% en Viña del Mar, de un 26,5% en Concón y de un 5,2% en Quilpué”.
También sucedió lo mismo con capitales provinciales, ya que todas presentaron una caída: “Quillota de 1,5%, San Antonio de 9,1%, Los Andes de 36,3% y San Felipe de 25,8%”, señala el reporte.
Finalmente, indican que la positividad ha disminuido a un 9%, al menos en los exámenes PCR que son procesados por el laboratorio de la UV, pero es necesario mantener los esfuerzos para alcanzar la cifra sugerida por la OMS, de un 3%.
A modo de conclusión, se afirma que “las noticias son buenas, han mejorado la mayoría de los indicadores en nuestra región y país, pero aún existe una sobrecarga del sistema de salud, con cientos de personas que fallecen día a día, especialmente adultos mayores no vacunados”.
Es por esta razón que llamaron a la población a mantener las medidas de autocuidado para prevenir los contagios, como el uso de mascarilla y la distancia social, así como apegarse al calendario de vacunación, en especial para rezagados y menores de edad.