Convencionales Autoconvocados coordinan acciones y exigencias para la primera sesión de la CC
Luego de una larga espera, este 4 de julio se reunirá por primera vez la Convención Constitucional en Santiago, en la que sus 155 integrantes comenzarán la ardua tarea de escribir una nueva Carta Magna para Chile. Por decreto, esta primera instancia deberá elegir a su Presidencia y Vicepresidencia, así como determinar su reglamento, situación para la cual más de 70 convencionales se adelantaron y autoconvocaron a una jornada de trabajo en la que definieron puntos mínimos.
En esta reunión, llamada “Constituyentes Autoconvocadxs”, estuvieron presentes representantes de todos los distritos del país pertenecientes a las listas de Apruebo Dignidad, Vocería de la Lista del Pueblo, Independientes No Neutrales, y algunos convencionales electos en otras listas independientes.
Si bien esta primera instancia tendrá su plenaria final este domingo a las 10.00 hrs, expusieron mediante una transmisión en vivo por YouTube las discusiones que tuvieron cada una de las mesas de trabajo en las que se dividieron.
Entre los temas tocados, abordaron la caracterización de la Ceremonia de Instalación para el primer día. En este punto, manifestaron que no están dispuestos a jurar ni prometer, sino que aceptar el rol que se les otorga de Convencionales Constituyentes para comprometerse con su cargo y las tareas que implica. Asimismo, mencionaron que esperan que la ceremonia se desarrolle en un semicírculo con puestos al azar, en donde cada representante pueda decir unas palabras de forma pública y que no supere los 30 segundos de duración, debido a la alta cantidad de asistentes.
Señalaron la necesidad de que esta actividad sea inclusiva, por lo que solicitarían un intérprete en las diferentes lenguas originarias y de señas, así como acreditación disponible para toda la prensa, incluyendo a la independiente.
También apuntaron a la urgencia de analizar las capacidades materiales del traslado de los representantes que habiten en regiones muy lejanas a RM, para lo que consideran necesario que se facilite la elección de estadía y otros requerimientos que garanticen la igualdad de acceso y participación de todos y todas.
Finalmente, abordaron con preocupación el reportaje que el medio de comunicación CIPER expuso hace unos días, revelando que por $488 millones, INCAR Seguridad se habría adjudicado la licitación por el servicio de seguridad para la CC, empresa presidida por Luis González Pérez, sargento (r) de Carabineros y ex miembro de la Guardia Presidencial en los últimos años de la dictadura cívico-militar liderada por Augusto Pinochet, servicio que prestó también durante los gobiernos Aylwin y Frei Ruiz-Tagle.
Sobre la información detallada en esta investigación, aseguraron que solicitarán la revisión todas las licitaciones que se han realizado para el funcionamiento de la Convención, y catalogaron de “inaceptable” que el presupuesto de seguridad casi iguale el de participación ciudadana, que alcanza los $500 millones.
También criticaron la adjudicación otorgada a FEELS Diseño Audiovisual por $19,5 millones para la transmisión de las sesiones, ya que, a juicio de la mayoría de los convencionales, esta debiese ser una elección de la asamblea.
Estos y otros temas fueron abordados en una jornada de trabajo por casi tres horas, que abordarán en un plenario final este domingo 27 de junio entre las 10.00 y las 13.00 horas y que transmitirán por su canal de YouTube.