Skip to main content

Las letras de duelo: falleció Mario Llancaqueo, fundador de Librería Crisis de Valparaíso

24/06/2021
Comparte

La comunidad de Valparaíso lamenta conocer la muerte de Mario Llancaqueo, persona que fundó la tradicional Librería Crisis. 

La librería Crisis nació en Valparaíso, en noviembre del año 1991 con algunos pocos libros sobrevivientes de épocas oscurantistas.

"La Crisis", como era llamada, es heredera y continuadora de la Librería Siqueiros, ubicada en Av. Francia; la Librería Nueva Era, saqueada por militares después del Golpe de 1973; y la Librería Rucaray, punto de encuentro y resistencia en el Santiago de los años 80.

El nombre surgió en homenaje a la emblemática revista argentina Crisis, dirigida por el escritor uruguayo Eduardo Galeano. Más allá de esta cita, la palabra crisis, siguiendo su etimología, "nos ofrece la posibilidad del cambio y de poder ir haciéndonos y rehaciéndonos en el camino", señala el sitio web de la librería, en una suerte de manifiesto.

"Desde un principio, nuestras pretensiones han sido mantener este lugar como un punto de encuentro de quienes están por y con los libros, enfatizando la difusión de publicaciones marginadas de los circuitos de distribución masivos, porque la idea es ofrecer otras posibilidades", agregan desde su sitio web, dando cuenta de la escencia del lugar.

Y este mensaje en mucho fue cumplido. Si bien la librería se instaló frente al Congreso, pensando en que sería un punto de consulta, finalmente se transformó en lugar de referencia del Barrio Almendral donde la vida literaria y académica encontró un espacio.

El propio local se destacaba por sus paredes y su mural exterior, donde podían verse imágenes de Nelson Mandela, grabados e incluso poemas. También se caracterizaba porque fue de las tradicionales librerías donde la persona que llegara, podía revisar y leer libros sin sellar, para probar en una lectura el gusto de un texto.

Mario Llancaqueo representaba la tradición del librero, alguien que efectivamente había leído ó conocido las referencias de los libros que vendía y ofrecía en su tienda, lo que significaba una mayor cercanía y cordialidad a la hora de buscar una lectura.

Su hija, Marilén Llancaqueo, señaló sus sentimientos por lo ocurrido, "queremos agradecer todas las palabras de aliento y los recuerdos compartidos con mi papa, que hemos recibido en estas horas. Es poderoso y reconfortante sentirlo parte de una memoria colectiva que cruza y entreteje distintas hebras que para él formaban su todo".

"Su militancia y orgullo comunista, su lucha contra la dictadura, su noble oficio de librero, su mapuchidad militante, fuera de cualquier esencialismo, en el que él me formó y su loco amor por este puerto herido.Mi padre se fue hacia el nometulafken en plenos tiempos de we tripantu, y es probable que por allá ya esté armando una nueva librería", señaló.

Diversos escritores, como Karen Devia, Víctor Rojas y Fesal Chain, entre otros, han lamentado la partida de Mario Llancaqueo, enviando diversos mensajes por sus redes sociales.

Sus restos están siendo velados en la sede el Partido Comunista, en Aldunate 1568 y mañana a las 9 de la mañana se realizará una caravana por las calles de Valparaíso, para luego ser llevado al Cementerio Santa Inés de Viña del Mar.