Panelistas de Hora Crítica analizan debates de Chile Vamos y Apruebo Dignidad
Panelistas de Hora Crítica, programa de análisis político semanal de Radio Valentín Letelier, realizaron su evaluación de los dos debates televisivos de las primarias presidenciales.
Los espacios, que han sido los primeros de cara a las elecciones del 18 de julio, fueron desmenuzados por la analista política Javiera Arce y el Psicólogo Social Juan Sandoval.
Al comparar ambos debates, el análisis de ambos dio cuenta de las diferencias de objetivos y ambiente que marcó a Chile Vamos y Apruebo Dignidad. Arce fue sincera al plantear diferencias: "el del lunes fue atroz y el del martes mucho mejor".
"En el debate de Chile Vamos me pareció que tuvo pretensiones de concentrarse en los temas técnicos, pero se notaba una tensión política. Fueron tantas las cuentas pendientes que se pasaron entre sí, con incoherencia ideológica y mucha testosterona, que quedaron muy mal", señaló la analista, parte de la Red de Politólogas.
"El debate de Apruebo Dignidad fue totalmente diferente , permitió pensar en el futuro, Jadue y Boric estaban más claros y relajados, pero además mucho más propositivos y súper políticos, concentrados en el proyecto", agregó.
Al respecto, el académico Juan Sandoval tiene una visión similar, "en el caso de los candidatos de la alianza de derecha, fue un debate marcado por disputas personales. Resultó bastante evidente que el candidato Sichel trató de buscar un espacio de visibilidad y Lavín trató de mantener su posicionamiento".
"El debate de los candidatos de izquierda, me pareció más atractivo y dinámico, privilegió muchísimo la mantención de la coherencia de la coalición", agregó Sandoval.
En cuanto a qué candidatura tuvo alguna ventaja o beneficio posterior a este debate, Arce considera que Gabriel Boric tuvo un rédito, "fue el mejor, sereno, tranquilo y firme en sus posturas. En los debates no se acostumbra a ganar votos, pero eso también está cambiando, considerando que son muchos los indecisos en este escenario. Una buena oferta de candidaturas te hace pensar", señaló.
Al comparar el desempeño de las candidaturas y sus resultados, Sandoval planteó varias aristas, "no creo que hubo ganadores en cuanto al término estricto, sino hay que analizar el posicionamiento de discursos en la agenda. Lavín logró mantener ese perfil de soluciones concretas, que es un poco distante, pero le funciona y Sichel cumplió su objetivo de mostrarse más agresivo y en una posición liberal y más moderno que Lavín".
Sobre Apruebo Dignidad, Sandoval comentó que en ese debate "es difícil calificar un vencedor, porque fue muy cordial, sin embargo, Boric al ser el candidato que tiene menos chance de ganar la primaria y esperándose de él algo más agresivo, privilegió un perfil de posicionamiento y conexión, lo que le funcionó, mientras la sensación con Jadue es que pudo haberlo hecho mucho mejor. Creo que, en estricta relación con sus expectativas originales, Boric las cumplió mejor y las sobrepasó, en cambio Jadue tuvo un par de puntos que no safó adecuadamente", dijo.
Sobre el impacto de la elección sobre quienes no han resuelto su voto o participación, Sandoval tiene una diferencia con Arce. "Una elección primaria funciona distinto. Tienes involucradas a personas con fuerte compromiso con partidos de coaliciones y candidaturas, por lo que la franja de indecisos es menor. La performance de Boric y Jadue, de no ser demasiado agresivos entre ellos, tendría como propósito convocar a sumarse a personas que eventualmente no tienen decidido participar o no de esta primaria, como sectores de centro izquierda. Así, ambos se mostraron como convocantes a un arco amplio".
En los dos debates de Chilevisión y CNN Chile se propusieron materias como desigualdad, economía, pensiones y seguridad, entre otros. Para Arce faltó tratar materias mediambientales, de Derechos Humanos, Ciencia y una agenda de innovación y crecimiento, lo que calificó como "graves omisiones, porque son temas fundamentales".
Sandoval coincidió en este punto, "un tema que no tuvo tratamiento fue el mediambiental, tampoco la agenda de género estuvo presente en las preguntas, fueron dos temas subvalorados y son desafíos de futuro muy relevantes, especialmente en la izquierda y centro izquierda", finalizó.
Pueden escuchar a Javiera Arce y Juan Sandoval en Hora Crítica, nuestro programa de análisis político semanal, todos los viernes a las 14:00 horas, con la conducción del periodista David Carrillo.