Skip to main content

Candidatos de Apruebo Dignidad se diferenciaron en DDHH, Acuerdo por la paz y temas laborales

23/06/2021
Comparte

Este martes se realizó el debate televisivo de las candidaturas de Apruebo Dignidad, de cara a las primarias presidenciales del bloque, protagonizadas por Daniel Jadue, del Partido Comunista y Gabriel Boric, del Frente Amplio.

Uno de los puntos llamativos fue el tratamiento de materias de Derechos Humanos, algo que no ocurrió en el debate de Chile Vamos. 

El tema fue introducido con el planteamiento de Patricia Rojas, presidenta de la Asociación de Venezolanos en Chile, quien pidió una opinión acerca del régimen de Nicolás Maduro y la situación de Derechos Humanos vivida allí, producto de una crisis política y humanitaria.

En primer término, el candidato Daniel Jadue aprovechó la oportunidad para criticar que en el debate de Chile Vamos el día lunes, no se tratara nada en materia de violaciones a los Derechos Humanos ocurridas en Chile.

Refiriéndose a Venezuela, señaló que condena las violaciones a los Derechos Humanos no importando donde sean. Luego matizó este principio, afirmando un respeto a la no intervención en asuntos internos de los países.

Por su parte, Gabriel Boric tomó este punto y señaló un mensaje aludiendo directamente a Sebastián Piñera, por las violaciones a los Derechos Humanos cometidas en Chile. Luego señaló a Venezuela como un "gobierno autoritario", además de criticar lo que ocurre hoy en Nicaragua.

Si bien no se dieron momentos de alta tensión entre los candidatos, sí hubo diferencias explíctitas. Una de ellas fue en torno a los términos del acuerdo del 15 de noviembre, que inició el proceso constitucional. Boric defendió ser parte de los firmantes, aludiendo al momento político que se vivía y Jadue mantuvo una postura crítica de éste, debido a cómo se configuró.

Otro punto de confrontación fue sobre materias laborales, en que Jadue interpeló a Boric por el reconocimiento en su programa de la figura de los grupos negociadores, considerados anti sindicales, mientras Boric le contestó que su legitimación fue anterior, gracias a las diversas leyes en materia de trabajo impulsadas por el segundo gobierno de Michelle Bachelet, del cual fue parte el PC.

Ambos candidatos se confrontaron en CNNChile y Chilevisión por cerca de una hora y media, disponiendo de 30 minutos menos para el debate que el correspondiente a los 4 candidatos del bloque Chile Vamos.