Skip to main content

Denuncian en Contraloría presunta exposición a tuberculosis de trabajadores del Hospital Fricke

22/06/2021
Comparte

Luego de que se haya denunciado el fallecimiento de un paciente por tuberculosis en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, el diputado por Valparaíso, Andrés Celis (RN), presentó una denuncia en Contraloría, con el fin de que se investigue y determine la exposición que sufrieron los trabajadores del recinto y, con ello, se precisen las responsabilidades correspondientes.

Según la querella presentada por el diputado Juan Luis Castro (PS), 144 personas del establecimiento se habrían expuesto a contagiarse con esta enfermedad, explicando que “el aire en vez de ser extraído con presión negativa desde la unidad en la que se encontraba el paciente, siempre estuvo a la inversa. Es decir, con presión positiva, lo cual empujaba el aire hacia las vías respiratorias de las personas que atendieron al paciente”.

Es por esta razón que, según indicó el parlamentario, “todo el personal de la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Gustavo Fricke se encuentra hoy en calidad de expuesto por contagio de tuberculosis”.

Sin embargo, desde el recinto hospitalario emitieron un comunicado público en el que señalan que la carga viral del paciente diagnosticado con tuberculosis era de baja carga bacilífera, lo que quiere decir que no implica posibles daños a terceros. En ese sentido, la Dra. María Eugenia Pérez, Referente del Programa de Tuberculosis del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota y del Hospital Dr. Gustavo Fricke, explicó que el paciente presentaba una cardiopatía y que “Actualmente, el paciente está en buenas condiciones y ha tolerado el tratamiento indicado para la forma de tuberculosis, bastante bien”, desmintiendo su fallecimiento y asegurando que se encuentra en condiciones óptimas, con posibilidad de tener el alta médica en breve plazo.

A pesar de esta aclaración, el parlamentario por Valparaíso aseguró que la acusación es grave, acusando que la construcción del nuevo edificio no reuniría las condiciones necesarias para proteger a los funcionarios y personas del contagio de enfermedades mediante esta vía, por lo que exigen conocer cuál es la responsabilidad especialmente del director del establecimiento, el dr. Leonardo Reyes.

En el comunicado del recinto hospitalario, explican que “no solamente el paciente presenta una muy baja carga bacilífera, sino que además para que se produzca un contagio, una persona debe estar expuesta varias horas seguidas durante semanas a la fuente, por lo que no se cumple el perfil de categorización de contacto para los funcionarios del Hospital”, afirmación respaldada también por la dra. Pérez.

La profesional indicó que es necesario que el contagio se extienda por seis horas durante dos semanas para que la exposición al contagio sea preocupante y pueda considerarse como un caso de tuberculosis.