Cámara aprobó cierre de termoeléctricas a carbón para 2025, iniciativa avanza al Senado
Con el voto a favor de 93 parlamentarios, la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó este martes el proyecto de ley para prohibir la instalación y funcionamiento de todas las plantas de generación termoeléctrica a carbón en todo el territorio nacional, norma que comenzará a regir a partir del 31 de diciembre del año 2025 para las plantas que tengan menos de treinta años de antigüedad.
La iniciativa había sido aprobada en general el pasado 27 de octubre de 2020, prohibiendo su instalación y funcionamiento, dándoles ahora una fecha límite con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
En Chile existen una veintena de centrales termoeléctricas a carbón en operación con una potencia instalada de 5.529 MW, ubicadas en Iquique, Mejillones, Tocopilla, Huasco, Puchuncaví, Curicó, Hualpén y Coronel.
En todas estas localidades se superan las normas de calidad del aire, por lo que han debido ser declaradas zonas saturadas de contaminantes atmosféricos y sometidas a planes de descontaminación.
El diputado por el distrito cordillera de la región de Valparaíso, Diego Ibáñez, aplaudió la aprobación de la norma y enfatizó en el bienestar que generará en el largo plazo en el bienestar y en la salud de la población que vive en zonas afectadas por la contaminación de estas plantas.
Asimismo, emplazó al Gobierno a hacerse cargo de un cierre responsable para los trabajadores que se verán afectados con estos cambios, y a tomar medidas posteriores para los niños y niñas que viven en zonas de sacrificio en distintas comunas del país.
Solo una de las indicaciones fue rechazada en esta votación por 72 votos a favor, 63 3n contra y 10 abstenciones, que establecía que las plantas de generación termoeléctrica a carbón cesarán su operación en todo el territorio nacional a partir de la entrada en operación normal de la conexión en corriente continua entre las subestaciones Kimal y Lo Aguirre.
El resto del articulado pasó su segundo trámite en el Senado.