Skip to main content

CDIEI confirmó que pandemia va desacelerando, pero advierte que altos contagios siguen preocupando

22/06/2021
Comparte

En un nuevo informe semanal emitido por el Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas (CDIEI) de la Universidad de Valparaíso, los profesionales a cargo explicaron que, durante las últimas dos semanas, los contagios nuevos registrados en promedio han disminuido en un 19,7%, pasando de 50.611 a 40.657. Sin embargo, enfatizan que la notificación de nuevos contagiados diarios no ha disminuido consistentemente, por lo que las medidas para frenar el avance de la pandemia deben seguir presentes.

En el documento señalan que, con esta disminución, “se confirma que la anunciada ralentización de la pandemia ha comenzado a ser una realidad, confirmada por el hecho de que en los pasados siete días en el país ambos indicadores también registraron caídas en proporciones similares”. Junto con ello, advierten que “los contagios siguen estando en un nivel alto y siguen teniendo como foco a las comunas más populosas”, apuntando especialmente a la región Metropolitana y en la zona centro-sur del país.

En lo que respecta a la región de Valparaíso, indican que la disminución de los contagios de las últimas semanas es de apenas un 3,8%, pero destacan la baja en los casos activos, que cayeron de 3.845 a 3.579 (7%). En ese sentido, afirman que “Este descenso se empieza a consolidar de igual manera en la zona, ya que en la última semana el descenso en ambos indicadores se acentuó aún más”.

grafico 1

En este punto, destacan la baja en Viña del Mar con un 3,4% menos de casos, y en Concón, con un 12,1% menos. Paralelamente, otras comunas subieron en los casos reportados: Valparaíso en un 9,7%, Quilpué en un 14,8% y en Villa Alemana en un 6,3%. Indica también que “entre las capitales provinciales de mayor población, casi todas presenta una baja: Quillota de 9,2%, San Antonio de 15,4% y Los Andes de 9%. Solo San Felipe sigue evidenciando un alza, que fue de un 26,9%”.

grafico 3     grafico 3

Finalmente, advierte que la tasa de positividad “se ha mantenido en torno al 9% a nivel nacional, al igual que en la región”, superando el 3% recomendado por la OMS.

grafico 4