Colegio de Profesores de Viña del Mar denuncia no pago de cotizaciones de exigen pronta solución
En una declaración pública difundida por la dirección del Colegio de Profesores de Viña del Mar y del regional Valparaíso, el gremio denunció que la administración municipal no ha pagado hace cinco meses sus cotizaciones de Isapre, Fonasa y AFP, por lo que exigen una respuesta en el corto plazo y una solución inmediata.
En este documento, indican que el no pago de las cotizaciones repercute fuertemente en la situación financiera de los trabajadores y sus familias, “generando una laguna previsional que no sólo ha mermado los montos de los retiros, sino que ha perjudicado a colegas que se encuentran gestionando créditos de consumo, hipotecarios u otros y que han visto interrumpidos tratamientos médicos de complejidad al serles negado bonos y programas en los casos de quienes poseen seguro médico privado”.
Asimismo, denunciaron que tampoco se les han pagado las cuotas sindicales en este mismo plazo de tiempo, “habiéndose desviado los fondos con fines desconocidos”, luego de que los afectados insistieron en conocer el lugar al que fueron a parar estos dineros.
Estas denuncias no se detienen en el no pago de dineros dirigidos a los bolsillos de los trabajadores de forma directa, sino que además acusan que no conocen donde están los fondos de los “proyectos de implementación para los liceos técnico-profesionales y de programas como “Movámonos por la Educación” y “Elige vivir Sano””.
El gremio sostuvo que Pedro Retamal, actual Gerente de la corporación viñamarina, “responsabiliza tanto a la administración anterior como a la gestión de la alcaldesa saliente Virginia Reginato Bozzo por este escándalo financiero”, por lo que critican que sus respuestas no se orientan en una solución concreta para quienes se han visto afectados.
Los profesores colegiados denunciaron que el municipio afirmó que no podía ejecutar estos pagos “justificándose en el contexto de pandemia y la falta de ingresos del casino municipal, pese a que este déficit se viene arrastrando desde antes de la crisis sanitaria”.
Es por esta razón que exigen que esta deuda sea saldada en el menor plazo posible, apuntando tanto a las actuales autoridades como a la futura administración, ya que “atenta contra la estabilidad y la dignidad que todos y todas quienes mantenemos en pie la educación pública merecemos”.
Finalmente, piden a las nuevas autoridades, incluyendo al Concejo Municipal, con un especial énfasis en una deuda histórica que han mantenido con la administración actual de Reginato, que se haga cargo de subsanar esta situación, por haber “afectado a las trabajadoras y trabajadores de la Educación y a las comunidades educativas, que no han recibido ningún tipo de ayuda o soporte material durante el año y medio de la implementación de la Educación Virtual/Remota”.