Skip to main content

Critican que medidas para pymes no los incluyan en Compras Públicas y corto plazo de su alcance

08/06/2021
Comparte

Luego de que la comisión de Hacienda del Senado despachara y aprobara en general el proyecto que busca entregar ayudas a las micro, pequeñas y medianas empresas, en el marco de la discusión de la agenda de “Mínimos Comunes”, la Secretaria General de Unapyme, Gianina Figueroa, afirmó que avanzar en soluciones estructurales será vital para apoyar al comercio de menor tamaño.

Figueroa indicó que son múltiples los aspectos de la propuesta del Gobierno para apoyar a las pymes al quedarse cortos en el diagnóstico y su alcance de ayuda, por lo que la entrega del “bono alivio” solo podrá cubrir necesidades inmediatas, pero no apoyará al comercio en el largo plazo. Es por esta razón que es probable que en los próximos meses sea urgente tener nuevamente esta discusión.

La dirigenta aseguró que la concentración del mercado ha perjudicado fuertemente al comercio de menor tamaño, por lo que es vital otorgar mayores facilidades y adaptar el terreno para que las pymes puedan ser parte de los catálogos de compras públicas, considerando que las licitaciones abiertas en estos portales suelen estar a la altura de la realidad de las grandes empresas, dejando a las pymes fuera de este proceso.

La secretaria general de Unapyme aseguró que el Gobierno no está haciéndose cargo de las repercusiones que dejará en el largo plazo la pandemia en el comercio, como la alta cesantía, la concentración del comercio y la automatización.

Luego de que la comisión de Hacienda despachara, tras un acuerdo entre el Gobierno y la oposición, la batería de medidas en apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, acordó ampliar la cobertura  de 300 mil a 600 mil pymes para ser beneficiarios de apoyos económicos y tributarios.

Respecto al “bono de alivio” de cargo fiscal, llegará a un millón de pesos para las micro y pequeñas empresas con ventas inferiores a 25 mil UF que se han visto afectadas por la pandemia.