Mensaje presidencial: Derechos Humanos, políticas sociales y pauta al debate constitucional
En un mensaje de casi dos horas de duración, el Presidente Sebastián Piñera dio la última cuenta pública de su período.
En un primer momento realizó un diagnóstico general del momento político, destacando los avances de los gobiernos post-dictadura, con crecimiento económico, versus problemas sociales.
Piñera señaló que "El Estado descuidó su misión, estar al servicio de las personas. Estas tres décadas de progreso dejaron grietas y personas postergadas. Hoy nuevamente estamos en una encrucijada de la historia".
En primer gran anuncio del Presidente fue darle urgencia al proyecto de matrimonio igualitario, como el derecho de "Formar familia con el ser amado, ha llegado el tiempo del matrimonio igualitario en el país".
Luego dio detalles de diversas prioridades: Infancia, Igualdad de Dignidad entre hombres y mujeres, Educación, Adultos mayores, Migración y Región de la Araucanía,
En materias de Salud, destacó el proyecto de un plan de salud universal, junto con 22 nuevos hospitales y 110 centros de salud. Además un hito fue anunciar un fondo extraordinario de salud por 2 mil millones de dólares, para fortalecer los servicios frente al Covid.
El único anuncio en materia cultural fue destaca el avance del proyecto de ley que reconoce el Patrimonio Cultural.
En cuanto al estallido social del octubre 2019, Piñera señaló "Hemos escuchado con atención la voz de las personas", además de destacar una "ola de violencia irracional".
Por la pérdida de vidas en el marco de la pandemia, pidió un minuto de silencio en su homenaje.
Respecto de la agenda de ayudas sociales, Piñera reconoció que hay gente que no ha recibido ayudas, "Sin duda nos hemos equivocado, a quienes no han recibido esas ayudas, a esas personas les pedimos perdón".
Luego Piñera volvió sobre el tema del estallido, legitimó el uso de la fuerza, señalando que enfrentaron el escenario con las herramientas del Estado de Derecho, declarando Estado de Emergencia durante 9 días y con autonomía de las instituciones y libertad de expresión.
En ese punto anunció la creación de una Fiscalía especializada en materias de Derechos Humanos, junto con más recursos para el Servicio Médico Legal y el Instituto Nacional de Derechos Humanos y la Defensoría de la Niñez. También insistió en posturas anteriores como "En Chile no hay presos políticos, no están presos por lo que piensan" y ratificó: "Nos oponemos a ley de indulto o amnistía".
Volviendo en materias de salud, Piñera destacó las negociaciones para la compra de vacunas y llamó a inocularse. Sobre apoyos sociales, el mandatario destacó aportes de 11 mil millones de dólares en tres meses, cuando en el 2020 fueron 12 mil millones en 24 meses.
Sobre el debate constitucional señaló que "La constitución no debe ser motivo de división" y que "nunca parte de cero". También señaló que deben estar garantizados derechos fundamentales como a la vida, incluyendo al que "está por nacer" y "acceso al agua".
Piñera remató con una reflexión: "Tenemos mejorar la calidad de la política, no hay democracia sana con política enferma". Destacando que su labor debe ser hacia un país "más libre más justo, un país de amigos, un país de hermanos".