Skip to main content

Magisterio apoyaría acusación contra Figueroa si insiste en clases presenciales

01/06/2021
Comparte

Luego de que el ministro de Educación, Raúl Figueroa, afirmara que no descarta la idea de suspender la subvención escolar de establecimientos municipales que no retomen las clases presenciales después de las vacaciones de invierno, varios personeros políticos y dirigencias sociales salieron a criticar sus dichos y no descartaron una acusación constitucional en su contra.

Quien aseguró que apoya esta iniciativa fue Violeta León, presidenta del colegio de Profesores de la región de Valparaíso, indicando que presionarán “todo lo que sea necesario para que esto no proceda”, ejemplificando con una acusación constitucional como principal vía para detener sus acciones, y sostuvo que el vocero de la cartera perdió el foco de lo más importante, ya que “la vida es más importante que los contenidos meramente academicistas”.

León manifestó que las apreciaciones de Figueroa están fuera de toda lógica, y que urge que planifique un trabajo durante el año en conjunto con las comunidades escolares, teniendo en cuenta que el avance de la pandemia no es menor al del año pasado.

Cabe destacar que en entrevista con radio Biobío, el ministro de Estado señaló que “la subvención se ha seguido pagando y no ha dejado de pagarse durante todo este periodo de pandemia y analizaremos, más adelante, si es necesario tomar alguna medida para que los sostenedores municipales cumplan a cabalidad con la obligación de llevar adelante la educación”.

Figueroa indicó que es vital retomar la presencialidad a más tardar en julio, especialmente luego de los resultados del Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA) desarrollada por la Agencia de Calidad de la Educación entre marzo y abril de 2021, que informó que los estudiantes no alcanzaron el 60% de los contenidos necesarios en lenguaje y ni el 47% en matemática.