Skip to main content

Exigen transmisión en vivo de audiencias de presunto autor del crimen de Nicole Saavedra

27/05/2021
Comparte

El Movimiento Justicia por Nicole Saavedra y la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres exigen, mediante una declaración en la que recolectan firmas de otras organizaciones feministas a nivel nacional, que el Poder Judicial de Chile que transmita en vivo de aquí en adelante todas las audiencias contra Víctor Pulgar, quien es el presunto autor del secuestro, violación y femicidio de Nicole Saavedra.

En la declaración, las firmantes cuentan que “en esta historia no sólo se ha involucrado la familia y comunidades cercanas a Nicole, sino también miles de mujeres y disidencias sexuales que trabajamos diariamente por la erradicación de la violencia patriarcal y la discriminación”, por lo que destacan el acompañamiento, visibilización y lucha para avanzar en la investigación del crimen.

Argumentan que “Las causas relativas a crímenes contra mujeres SIEMPRE serán de interés público” y que “la erradicación de la violencia hacia las mujeres es tarea de todas y todos, esto incluye también a los Tribunales de Justicia”, por lo que “la forma en que se expresan frente a estos crímenes debe ser reflejo de una sociedad que avanza hacia dicha transformación, y una clara señal de ello consiste en darle la mayor visibilidad pública a las diversas instancias creadas para juzgar y sancionar los crímenes cometidos en nuestra contra”.

Las organizaciones afirman que “es fundamental que los Tribunales de Justicia respeten el principio de publicidad que tienen los actos del proceso penal, que constituye una garantía para los intervinientes y exige, como requisito ineludible, que la realización de los actos procesales del juicio sean conocidos por la comunidad como un medio de control en el ejercicio de la jurisdicción”, por lo que consideran fundamental “que las actuaciones de las partes pueden ser presenciadas por los involucrados y el público en general en la mayoría de las audiencias, lo que garantiza la transparencia de las resoluciones judiciales, la interdicción de la arbitrariedad y el pleno ejercicio de los derechos constitucionales”.

Para sustentar esta reflexión, es que enumeran múltiples tratados internacionales donde está consagrado ese principio, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención Americana de Derechos Humanos, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Declaración Americana de los Derechos, y  la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida como “Convención Belém do Pará”, la cual estipula la necesidad de que se cuenten con procedimientos legales a la altura de las circunstancias en los casos en que mujeres hayan sido sometidas a violencia, afirmando que “es nuestro derecho, como mujeres y activistas contra la violencia, observar dichos procesos”.

Finalizan demandando “que se realice la transmisión en vivo de la audiencia, y que el Poder Judicial se tome con la seriedad e importancia que requiere la historia de Nicole Saavedra en comunidades de mujeres lesbianas y feministas, y en todo el país”.

La audiencia más inmediata está fijada para este 2 de junio, que corresponde a la audiencia de preparación de juicio oral, y que las organizaciones esperan se transmita en vivo a través del PJUD TV.

La declaración sigue disponible para que organizaciones puedan firmarla aquí.