Servicio Local de Educación reafirma que aplicará sistema híbrido en colegios de Valparaíso
Ante los cuestionamientos desde el Colegio de Profesores de Valparaíso al Servicio Local de Educación por el retorno a las clases presenciales en formatos híbridos, tras el paso de la comuna porteña a Fase 2, es que se reafirmó que se ocupará este sistema y se tomará en cuenta la opinión de los apoderados y comunidades educativas para atender a los alumnos que decidan asistir de manera presencial.
Las críticas surgieron desde el Colegio de Profesores comunal, quienes manifestaron que, según sus sondeos en las distintas comunidades escolares, la presencialidad no superará el 30%, por lo que no tiene sentido que se disponga del 100% del cuerpo docente y funcionarios para este nivel de presencialidad.
Sin embargo, fue Manuel Pérez, director ejecutivo del servicio, quien señaló que el gremio no puede “imponer una decisión única a las comunidades”, ya que existen importantes grupos de apoderados que requiere, por distintas razones, que los estudiantes retomen las clases presenciales, por lo que la decisión dependerá de ellos.
Este desorden frente al retorno de las aulas, que tiene a cada establecimiento educacional adoptando medidas por separado, es reprobada por el Colegio de Profesores. Arce aseguró que las condiciones deben ser cómodas tanto para los trabajadores como los alumnos, pero sin considerar que el retorno presencial en un 100% como un objetivo en el corto plazo.
Esta lectura también fue criticada por Pérez, quien reafirmó que volver a las clases presenciales con normalidad nunca ha estado en sus planes. Sostuvo que estarán permanentemente dispuestos a escuchar a las familias y las condiciones de las que disponen en sus hogares, con el fin de adaptar los establecimientos para recibir a los alumnos que requieran asistir.
A pesar de las diferencias manifestadas, la propuesta final del gremio educativo no dista de forma evidente con lo propuesto por el Servicio Local de Educación, que consta en continuar con el sistema online de enseñanza y sólo atender de forma presencial a los estudiantes con mayores problemas de conectividad o con necesidades educativas especiales.