Convocan al mundo académico a sumarse a la creación de una Agenda Niñez para presidenciales
La Red de Universidades por la Infancia (RUPI) y la Cátedra UNESCO Niñez, Juventud, Educación y Sociedad invitaron a las y los académicos e investigadores (jóvenes investigadores, estudiantes de postgrado, postdoctorantes e investigadores senior) de distintas disciplinas ligadas a los ámbitos de niñez y adolescencia, a enviar sus propuestas para la construcción de una Agenda de Niñez 2022-2026, la cual será enviada posteriormente a los candidatos presidenciales del país.
La idea de esta agenda es que los candidatos y candidatas, sin importar su color político, el conocimiento aunado por las universidades chilenas que persiguen garantizar y proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
En ese sentido la Directora de la Cátedra UNESCO Niñez, Juventud, Educación y Sociedad, Mahia Saracostti, explicó que esta es una oportunidad para que todos los académicos que se dedican a esta área puedan contribuir con sus aportes e investigaciones.
La profesora de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Valparaíso enfatizó que Chile necesita un cambio profundo en lo que respecta a las políticas públicas para la niñez, por lo que la academia debe participar activamente en la elaboración de una hoja de ruta que defina los mínimos políticos y sociales de aquellas necesidades.
Las propuestas, según se explicó, deben enmarcarse en los principios fundamentales que sustenta la Convención sobre Derechos del Niño (1989), contemplando las siguientes áreas: supervivencia, desarrollo, protección y participación.
Para participar, sólo se debe acceder al siguiente link hasta el 31 de mayo de 2021; el envío de este formulario autoriza la publicación de las propuestas, se indicará la autoría de las mismas. Para consultas o mayor información, puede escribir a