Skip to main content

Sindicato Paicabí de trabajadores externalizados de Sename se va a huelga por condiciones laborales

18/05/2021
Comparte

En el Sindicato Paicabí se agrupan trabajadores y trabajadoras de centros privados que trabajan en directa relación con el Servicio Nacional de Menores (SENAME), teniendo asociados en las Provincias de Marga Marga, San Antonio, Quillota, Petorca, Valparaíso, Limarí y Elqui y, cuyo objetivo es recuperar, fortalecer y ampliar los derechos de las y los trabajadores y defender y mejorar las condiciones de vida de la infancia popular vulnerada.

En estos días se encuentra en una situación bastante compleja, ya que luego de un mes y medio de negociación colectiva no pudieron llegar a acuerdo por mejoras salariales ni tampoco extensión de beneficios. Mencionar una de las motivaciones de la creación del sindicato hace 8 años atrás, fue el anhelo de poder negociar colectivamente, ya que la Corporación se acogía a artículos que prohíben este tipo de negociación para trabajadores de su sector, lo que después de mucha organización pudieron derribar.

A estas alturas y sin acuerdo, decidieron el 14 de mayo declararse en huelga legal para defender las demandas de todos sus socios, las cuales buscan dignificar y reconocer el trabajo de cientos de trabajadoras de la infancia y niñez Isidora Morales molleda, Presidenta del Sindicato Paicabí explicó el proceso vivido hasta hoy en día. “Nosotros como sindicato de Paicabí estamos en huelga principalmente porque no llegamos a acuerdo con la corporación y en tres puntos sobre todo. El primero es el sueldo ético para técnicos y técnicas sociales y para tutores, el segundo es el reajuste de nuestros salarios y, el tercero, es la forma en cómo se piensa que deben ser extendidos los beneficios a los que lleguemos de la negociación colectiva a todas y todos los trabajadores. Es complejo porque nosotros llevamos un mes y medio en proceso de negociación colectiva, donde empezamos peleando la posibilidad de negociar, ya que la corporación se acogió al artículo 304 que es totalmente dictatorial, lo mismo que han tenido que hacer otros sindicatos del área”, indicó.

Además la Dirigente Sindical hizo una reflexión de cómo se viven las políticas de niñez en Chile, las que afectan tanto a los niños, niñas y adolescentes, como a todos los trabajadores del área. “En Chile la niñez es externalizada y privatizada, donde el Sename le da a organizaciones privadas el deber de llevar la política pública a nivel de infancia y eso ha significado, además, la precarización de los trabajadores y trabajadoras del área. Nosotros tenemos alta rotación profesional, justamente porque los sueldos no son muy buenos, porque las condiciones laborales no son las mejores y esto, sin duda, perjudica los procesos de niños y niñas. Nadie esperaría tener que llegar a este punto, pero creemos que con la fuerza de todos y todas vamos a poder llegar a buen puerto”, finalizó.

Este martes 18 de mayo a las 11:30 horas convocan a una concentración por sus derechos a las afueras de las Direcciones Regionales de Sename en Valparaíso (Edwards 688, Valparaíso) y Coquimbo (Colón 641, La Serena).