Festival de Cine Ojo de Pescado anuncia nueva versión en su décimo aniversario
Entre julio y septiembre de 2021, el Festival Internacional de Cine para Niños, Niñas y Jóvenes “Ojo de Pescado” celebrará su 10ª versión con más de cien películas y series disponibles online para todo Chile. En esta amplia gama de opciones, habrán foros, talleres y otras actividades gratuitas que formarán parte de la programación internacional y exclusiva de esta nueva edición del certamen, que además hasta el 31 de mayo mantiene abierta su convocatoria para filmes en competencia.
El proyecto financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual Convocatoria 2021 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se instaura este año ante el público bajo el eslogan “una década en las memorias de las infancias”, con el fin de expresar su compromiso con los derechos de niños, niñas y jóvenes, así como reflejar el compromiso que por estos 10 años han tenido con su público y realizadores.
Para conmemorar la fecha, la Corporación Cultural Ojo de Pescado, organizadora del evento, estrenó una nueva imagen para el evento, que estuvo a cargo de la artista porteña Shantal Andrada. En el afiche para la edición, la artista destacó ilustraciones de películas, algunas de los cientos de obras exhibidas por el certamen desde 2012, las que reflejan parte de la selecta programación que el evento ha compartido con miles de niños, niñas y jóvenes, así como también otros filmes icónicos del cine para las infancias.
En ese sentido y reforzando esta programación y edición tan especial, es que la directora del Festival, Alejandra Fritis, aplaudió la oferta cinematográfica de la que dispondrán para esta ocasión e invitó a la comunidad a participar de las actividades.
Como todos los años, la parrilla cinematográfica estará compuesta por la competencia 2021 de largometrajes, cortometrajes, series y obras audiovisuales hechas por profesionales. Además, se desarrollará la competencia anual “Jóvenes cineastas”, en la que niños, niñas y jóvenes para las diversas categorías competitivas del certamen envían al certamen cortometrajes realizados íntegramente por ellos.
Además, se exhibirán los largometrajes más destacados en estos 10 años de trayectoria del certamen, lo suficientemente variados como para incluir retrospectivas, focos de países, selecciones temáticas, y una selección de obras de la categoría.
Cabe recordar que su contenido sólo podrá ser visto en el Festival Ojo de Pescado, cuya programación exclusiva para Chile estará disponible en www.ojodepescado.cl, plataforma en la que también se detallan las bases para que realizadores profesionales y “Jóvenes Cineastas” puedan postular, hasta el 31 de mayo.