Skip to main content

Informe CDIEI: La pandemia no está controlada, pero lentamente se descomprime demanda por camas

10/05/2021
Comparte

El último informe del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas (CDIEI), fechado el 9 Mayo 2021, actualizó la situación de la pandemia, dando cuenta de una baja de indicadores.

"En las últimas dos semanas, en Chile los nuevos contagios confirmados de COVID-19 disminuyeron un 18,8% (de 44.419 a 37.079), mientras que los casos activos confirmados cayeron un 15,6% (43.174 a 36.406). En igual período, en la Región de Valparaíso ambos indicadores también registraron un descenso. Los nuevos contagios confirmados bajaron un 25,2% (de 3.986 a 2.981) y los casos activos confirmados un 22,7% (de 3.921 a 3.029)"(Foto).

Respecto de la tasa de positividad, el informe señala que acerca de los exámenes de PCR, "La nacional se mantuvo en torno al 9%, en tanto que la regional bordeó el 15% (según constató nuestro Laboratorio de Biología Molecular, en base a un total de 784 muestras analizadas esta semana, en su mayoría provenientes de unidades dependientes del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota). Esta última experimentó un alza de tres puntos respecto de la semana anterior, pero cabe señalar que en esto influyó la disminución del número de test procesados".

De este modo, "A la luz de la evolución que presentan estos indicadores, efectivamente tenemos que la situación epidemiológica ha mejorado en las últimas dos semanas, en términos generales. En este período el promedio diario de nuevos contagios confirmados es de 5.528 a nivel nacional y de 452 en la región".

El informe concluye que "Esto no significa que la pandemia esté controlada, pero ha permitido ir descomprimiendo muy lentamente la demanda por camas críticas, la que sigue siendo muy alta y mantiene muy exigida a la red de salud. Además, ha contribuido a desconfinar gradualmente a las comunas más pobladas de la región y a asegurar la realización de las elecciones programadas para el 15 y 16 de mayo".

En informe señala sobre la evolución de los casos activos confirmados por comunas, "entre el (28 de abril y el 8 mayo) el comportamiento entre las que integran el Gran Valparaíso fue muy similar: hubo bajas relevantes en Valparaíso (-17,5%), Viña del Mar (-18,9), Concón (-22,6), Quilpué (- 18,5%) y Viña Alemana (-20,9%) . Sin embargo, entre las capitales provinciales principales el comportamiento fue mixto. La baja fue considerable en Quillota de (-45,9%) y en San Felipe de (-17,2%), pero en San Antonio y Los Andes se registraron alzas de 32,7% y de 0,6%, respectivamente".

En este punto, el informe señala que es "El momento de continuar con la apertura progresiva de las ciudades de nuestra región, mejorando el testeo, la trazabilidad, la búsqueda activa de casos y continuar con la vacunación masiva, especialmente en población joven, quienes se ven principalmente afectados por esta infección. Por otra parte debemos acostumbrarnos a usar y cumplir por un largo periodo más, los equipos y medidas que están demostradas en prevenir esta infección", finalizó.

Puedes revisar el informe aquí.