Anfach respalda denuncias por múltiples irregularidades cometidas por la dirección de Aduanas
Luego del reportaje televisivo de T13 que evidenció una serie de irregularidades denunciadas por la Asociación de Funcionarios de Aduana (Anfach) de Valparaíso en contra del directorio de Aduanas, es que la directiva nacional respaldó las acusaciones de la filial porteña, y expresaron que tienen la obligación de denunciar cuando se produzcan estas situaciones.
Así lo expresó Marcelo Reyes, secretario general de Anfach, quien manifestó que la validez legal de las denuncias fueron corroboradas por la Contraloría, por lo que esperan una investigación acuciosa que permita comprobar los perjuicios que los actos de la dirección de Aduana generaron en los recursos fiscales y en los funcionarios públicos.
En un comunicado emanado por la Asociación, indicaron que el respaldo a estas denuncias corresponde a “el rol que nos corresponde como aduaneros y aduaneras, y con la ética y obligaciones que debemos mantener como funcionarios públicos, como lo establece la Ordenanza de Aduanas y el Estatuto Administrativo”.
Entre las materias por las que exigen explicaciones al Director Nacional del Servicio, José Ignacio Palma, se encuentra la salida y reingreso de un contenedor el 9 de marzo de 2020 de manera irregular, que a juicio de la Asociación deja “en evidencia una clara Falta de Servicio de Fiscalización y Control”.
En concreto, este container debió contar con un trámite aduanero que no se realizó: la revisión física de la mercancía. Era vital que este trámite se realizara ya que el contenedor tenía un perfil de riesgo, es decir, existía la posibilidad de que trasladara en su interior mercancía ilícita o sin declarar.
En el comunicado de la asociación de funcionarios, sostienen que esta situación responde a “la falta modernización de los sistemas de control de la autoridad fiscalizadora de Aduanas en los puertos de Chile, en los cuales no se observa en lo más mínimo, un cambio de modelo por parte de la Dirección Nacional de Aduanas, quedándose en una inactividad alarmante frente al control de los privados en los puertos concesionados de nuestro país, siendo una clara muestra el puerto de Valparaíso y sus almacenes extra-portuarios, donde se ha materializado esta denuncia”.
Para enmendar el error, se otorgó una autorización para el reingreso de este contenedor, la cual sucedió dos días después, plazo en el que el container ya no estaba en potestad de Aduana y, por tanto, su mercancía podía ser intervenida o revisada por otras personas, algo que los funcionarios también manifiestan que ocurrió.
En el comunicado público, funcionarios denuncian que el contenedor “salió de los almacenes destinados al resguardo de la mercancía, constatándose que fue abierto, pues hubo un cambio de sellos, lo que en forma extraoficial se habría sabido que el contenedor estuvo aproximadamente 5 días en la Región de Talca”.
Esta es solo una de las denuncias, ya que Anfach además señaló que el incorrecto uso de vehículos fiscales fue una práctica permanente por parte de “las más altas jerarquías del Servicio”, quienes por 6 meses utilizaron este servicio “para fines particulares de traslado a sus domicilios desde Valparaíso a Santiago y viceversa, privilegio que no ostentan sus cargos conforme a la normativa vigente, abusando con esta acciones del tiempo y faena de nuestros colegas, personal auxiliar de nuestro Servicio, que en tiempo de pandemia han debido de redoblar sus funciones, muchas veces excediendo las jornadas laborales ordinarias y extraordinarias permitidas por la legislación laboral”.
Para finalizar, Anfach solicitó a Contraloría redoblar los esfuerzos en la investigación en “la arista de percepción indebida de viáticos de faena”, “en términos de investigar eventuales responsabilidades administrativas, como la que pudiere asistir a cualquier funcionario o funcionaria del Servicio, haciendo presente que hemos observado que algunos procesos administrativos, son incoados para hacer frente a situaciones particulares, más que para hacer efectiva una eventual responsabilidad”.
El directorio nacional de Anfach finaliza la declaración manifestando que “entregamos un mensaje de tranquilidad a nuestras y nuestros asociados, en términos que el bien mayor, es buscar seguridad en los procesos de Fiscalización, a fin de que nuestras y nuestros colegas en turno en la línea, desarrollen su labor con mayor tranquilidad y confiados en que su Asociación de Funcionarios cumple con el rol que sus Estatutos y la Ley le han encomendado”.