Skip to main content

Iglesia San Francisco: MOP espera ofertas económicas, dos empresas interesadas en restuaración

07/05/2021
Comparte

Dos empresas concurrieron a la entrega de ofertas técnicas para el proyecto de recuperación del Templo de la Iglesia San Francisco de Barón, en Valparaíso.

Uno de los íconos de la ciudad puerto podría tener un nuevo proceso para recuperarse, porque ya se reicibieron las ofertas técnicas de la iniciativa que tiene un financiamiento compartido entre el Gobierno Regional, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y el Ministerio de Obras Públicas. Dos empresas se presentaron para poder ejecutar estas obras: las firmas Claro Vicuña y Bravo Izquierdo.

Se trata de un avance, pues existe una expectativa de poder concretar una obra largamente esperada y que ha tenido en su historia variadas dificultades. En la primera licitación no se presentaron oferentes debido a la compleja situación económica derivada de la Pandemia, no obstante ahora existen dos empresas que han comprado las bases y se han mostrado interesados en poder ejecutar los trabajos.

La inversión del proyecto dependerá de la apertura económica. Si bien hay un monto por parte del MOP, que tiene un presupuesto estimado en cerca de 8 mil millones de pesos, dependerá de las ofertas económicas de las empresas al estimar el costo de los trabajos.

Este nuevo paso, que se lleva a cabo por el Ministerio de Obras Públicas, en su Dirección de Arquitectura, podría ser un gran avance para poner en pie el inmueble, que data de 1846, cuando la orden franciscana finalizó la construcción de un convento y una iglesia ubicados en el cerro Barón.

El diseño del templo destacó por su estilo neoclásico y su torre de ladrillo de gran altura. Rápidamente el templo se convirtió en un referente popular de la ciudad, pues las torres de la iglesia cumplieron la función de faro para los navegantes de la época. Se dice que así surgió uno de los apodos de Valparaíso: Pancho.

La iglesia fue remodelada por el arquitecto italiano Eduardo Provasoli en 1890, adquiriendo su actual fachada y la torre neo barroca de ladrillos que la distingue hasta hoy. En la torre se incluyó una gran maquinaria para el funcionamiento de un reloj, además de cuatro campanas de alianza de oro que le otorgan amplia resonancia.

La iglesia sufrió tres graves incendios, en 1983, el año 2010, a 13 días de entregarse las obras de su restauración y el año 2013, cuando sus trabajos estaban listos y días antes hjabía sido visitada por ele Presidente Sebastián Piñera y el ministro de Cultura de la época, Roberto Ampuero.

La recuperación de la Iglesia San Francisco sería puntapié inicial para reactivar la economía local del sector de Cerro Barón y El Almendral, a través de la inversión pública. En paralelo, organizaciones de DDHH y comunitarias, están pensando en la recuperación de la ex comisaría Barón como sitio de memoria, debido a su pasado como centro de represión política.