Skip to main content

Senadores de la región discrepan si el gobierno sobre promulgar o vetar proyecto de 10%

27/04/2021
Comparte

Los senadores de la Región de Valparaíso analizaron el reciente fallo del pleno del Tribunal Constitucional, que por siete votos contra tres, no acogió a trámite el recurso del gobierno contra el proyecto parlamentario para un retiro de 10% de los ahorros de fondos de pensiones.

La resolución fue, sin duda, un duro golpe para el Ejecutivo, porque se consderaba como una carta relativamente fiable para impedir que se concretara el tercer retiro de fondos, por medio del proyecto presentado por parlamentarios. A pesar que podía estar en las cuentas una derrota, nunca se esperó que fuera en la instancia de admisibilidad y que redujera las opciones del gobierno a cero de manera tan temprana.

La resolución fue abordada por el senador de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, "Se rechaza el requerimiento del gobierno de inconstitucionalidad del tercer retiro ante el TC. Hoy primaron los argumentos jurídicos del Congreso sobre su constitucionalidad y la sensatez de responder a la difícil realidad que enfrenta nuestra ciudadanía", señaló.

Mientras tanto, los parlamentarios de oposición plantearon que el texto aprobado por el Parlamento debe ser promulgado. El senador PPD Ricardo Lagos Weber señaló que el mandatario debe dar por cerrado este capítulo y no insistir en otra fórmula, "Una vez más le pedimos que no llegue tarde y que promulgue el proyecto de retiro de fondos provisionales que aprobó el Congreso la semana pasada".

La senadora PS, Isabel Allende, de hecho señaló "Después de esta resolución del TC, decimos una sola cosa: Presidente, ¡promulgue ahora ya! esta reforma aprobada con amplísima mayoría para que las personas puedan recibir su dinero que tanto lo necesitan".

El senador de Renovación Nacional, Francisco Chahuan, dio cuenta que no adhería a la estrategia del gobierno de recurrir ante el TC contra el proyecto, “Tal como lo advertimos, no había que exponerse a un fallo adverso de admisibilidad", sin embargo, no considera que deba ser inmediata la promulgación, "la solución es un veto aditivo, agregar al proyecto ya tramitado aquellos elementos que nos permitan llegar con ayudas las personas que no tienen ahorros previsionales. No sigamos exponiéndonos a resultados adversos, en el TC o en el parlamento. Chile requiere unidad nacional y responder con rapidez a la urgencia social”, dijo.

Con esta resolución, el recurso finalizó su camino, cuando el gobierno había insistido en esta carta para evitar que se aplicaran los términos del texto presentado y aprobado por parlamentarios, que el propio  mandatario señaló que el texto de retiro de fondos "no respeta el estado de derecho".