El debate por el tercer retiro de fondos de pensiones está en un escenario de alto conflicto, tanto por las manifestaciones que se han generado en contra de la idea de no promulgar el texto salido del Parlamento, como por la nueva propuesta del ejecutivo.
El texto, ingresado a la Cámara en la jornada de ayer, establece que los afiliados deberán efectuar una cotización adicional mensual de un uno por ciento a su cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias, "de cargo del empleador o del trabajador independiente, según corresponda", esta cotización adicional deberá realizarse a partir del primero de enero del año 2022.
Según el proyecto, por cada cotización mensual que se efectúe en su cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias, "tendrán derecho a una bonificación mensual de cargo fiscal equivalente a un uno por ciento, calculada sobre la renta o remuneración imponible que se declare para efectos del pago de la cotización obligatoria". Su monto mensual no podrá exceder de 0,3 Unidades de Fomento.
Además se establece un "Bono de cargo fiscal", para quienes en algún momento hayan registrado saldo cero en sus cuentas de capitalización individual, producto del retiro de fondos "de conformidad al artículo 1º de esta ley o de la disposición trigésima novena transitoria de la Constitución Política de la República" y "entre la fecha de entrada en vigencia de la ley Nº 21.248 y el 31 de marzo del año 2021". Este es el beneficio de 200 mil pesos, uno de los puntos visibles del debate. El texto fue ingresado con discusión inmediata.