Fuertes protestas contra el gobierno en Valparaíso y San Antonio por proyecto de tercer retiro
Como lo habían anunciado en los últimos días, trabajadores portuarios de Valparaíso y San Antonio realizaron fuertes protestas contra el gobierno de Sebastián Piñera.
Las manifestaciones se anticiparon desde los anuncios de la Unión Portuaria de Chile, que apuntaban a la presentación del gobierno ante el Tribunal Constitucional, para que se declare inconstitucional el proyecto de retiro del 10% de los fondos previsionales, además del anuncio de la noche del domingo, acerca de la presentación de un proyecto alternativo.
En una declaratoria, la organización laboral exige universalidad de las ayudas sociales en pandemia por parte del gobierno, además de atender las condiciones laborales y de trabajo de los funcionarios de la salud. Incluso acusaron al gobierno de un "abandono económico" a las familias.
Conocido el anuncio y sabiendo que esto comprometería a los dos principales puertos del país, Valparaíso y San Antonio, desde el gobierno regional trataron de deslegitimar los argumentos, como lo realizó el intendente Jorge Martínez.
Los trabajadores han criticado el nuevo proyecto, ya que consideran que es una inyección de recursos a las AFP, "porque le quita el 1% a los empleadores y el otro a los trabajadores, más que un nuevo sistema de pensión, es una reforma camuflada", explicaron los dirigentes.
El vocero de la Unión Portuaria de Chile, Jorge Salazar, señalaba que los motivos de la convocatoria a manifestaciones incluyen el rechazo al nuevo texto presentado por el Ejecutivo.
En Valparaíso, los trabajadores portuarios se plegaron a la convocatoria, con protestas que comenzaron cerca de las 15:30 horas, en el sector de Avenida Errázuriz y Calle Blanco, donde tradicionalmente se realizan, porque es donde están emplazadas las sedes de los sindicatos, que ya en días anteriores lucían lienzos en apoyo al proyecto parlamentario. Se instalaron barricadas y hubo enfrentamientos con fuerzas especiales de Carabineros.
En San Antonio (foto) las movilizaciones también comenzaron cerca de las 15:30 horas y se produjeron principalmente en la intersección de avenida Barros Luco con Alan Macowan, donde levantaron barricadas en las inmediaciones de los terminales marítimos, donde también hubo intervención de la policía con vehículos de fuerzas especiales.
Además, la jornada estuvo acompañada por manifestaciones y barricadas en Tocopilla y San Vicente, entre otros terminales. Los dirigentes portuarios han señalado que las paralizaciones y manifestaciones se evalúan diariamente, dependiendo de las resoluciones del gobierno en esta materia, que ha motivado un fuerte descontento de la población.
El Tribunal Constitucional revisará hoy martes si es admisible el requerimiento del gobierno contra el proyecto parlamentario de retiro del 10 por ciento de los ahorros previsionales de los trabajadores.