Skip to main content

MINCAP: Funcionarios denuncian falta de gestión y contrataciones a operadores políticos

26/04/2021
Comparte

Funcionarios del Ministerio de las Culturas Artes y Patrimonio, señalaron ante el Parlamento la inexistencia de capacidades suficientes para llevar adelante la gestión de fondos y proyectos del sector.

Así lo detallaron Patricia Torres, de la Asociación de Funcionarios del MINCAP y Jorge González, de la Asociación de Funcionarios de la Subsecretaría de las Culturas, quienes expusieron ante la comisión del ramo en la Cámara de Diputados.

En primer término, González señaló la preocupación entre los funcionarios de la Subsecretaría, debido a que diagnostican que un 50% por ciento de las personas que trabajan en el rubro cultural no han tenido ingresos recientes, por el impacto de la pandemia.

Agregó que, debido a las modificaciones en el proyecto de ley de presupuestos para la repartición, realizado por el ex ministro de Hacienda Ignacio Briones, se aumentó en 12 mil millones de pesos los fondos para gestión, pero esto debilitó a la Subsecretaría, porque implicó no acceder a 155 cargos en el organismo. 

El funcionario apela a los informes de Contraloría números 753 y 758, que dieron cuenta de problemas de dotación y debilidad objetiva para gestionar un alto flujo de proyectos. Ejemplificó que un funcionario puede tener a cargo 400 proyectos y un asesor financiero 550 proyectos, cuando lo máximo debería ser 150 proyectos.

Esta sobrecarga de trabajo se expresa en un aumento de casi 400% en el número de licencias médicas. González pidió que esto sea tratado a la brevedad.

Por su parte, Patricia Torres, presidenta de la Asociación de Funcionarios del MINCAP, criticó el manejo del ministerio en los fondos. A su juicio lo complejo son los cierres de proyectos, ya que se recargan a los departamentos administrativos y hay poca eficiencia en las plataformas de información, lo que implica retraso en la entrega de recursos.

Torres además señaló que ha existido incorporación de funcionarios a honorarios para suplir la situación, pero cuestionó que no tengan responsabilidad administrativa e incluso planteó que este mecanismo podría ser una herramienta para un uso político de la gestión de proyectos.

Concluyó la dirigenta señalando que no correspodne que una sola persona deba tener a cargo la gestión de proyectos por casi 6 mil millones de pesos, lo que considera que es una precarización del trabajo.

El subsecretario de las Culturas, Juan Carlos Silva, señaló que han estado trabajando con los gremios acerca de las condiciones de trabajo, ya que reconoció los problemas de gestión que hizo ver la Contraloría. Agregó que se ha tratado de hacer las adecuaciones, considerando cerca de 90 nuevos cupos laborales en la repartición. Contestando la denuncia de Torres, Silva negó de plano el uso político de las contrataciones a honorarios.

Ante esto, la diputada del PPD Carolina Marzán, quien presidió la sesión, señaló que deben resolverse lo denunciado por los funcionarios, para atender la carga laboral y la eficiencia en la entrega de recursos para los artistas.

Debido a la sobrecarga laboral y la situación de los funcionarios, la comisión acordó oficiar a las seremis de Salud de las regiones de Valparaíso y Metropolitana, para que se realicen fiscalizaciones al ministerio sobre las condiciones de trabajo. También se oficiará al Ministerio de Hacienda para que se garanticen los recursos necesarios para su labor.