Organismos de DDHH exigen a la CIDH y ACNUDH informes sobre Chile por estallido
Un grupo de 31 organizaciones de DD.HH. junto a las Cátedras de Derechos Humanos., Racismo y Migraciones Contemporáneas y Amanda Labarca, enviaron un carta pública a Antonia Urrejola, presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y a Michelle Bachelet, Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, donde expresan su preocupación por la demora en los resultados de las visitas efectuadas en diciembre de 2019 y enero de 2020 a Chile, en medio de la revuelta social y advierten que las confianzas en dichos organismos podrían "resquebrajarse".
En enero de 2020, a dos meses del estallido social del 18 de octubre de 2019, se produjo un hecho histórico en Chile. Por primera vez un grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emprendía una visita in loco al país a raíz del llamado que la Cátedra de DD.HH. de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la U. de Chile, en conjunto con otras organizaciones de Derechos Humanos, hicieron debido a la creciente represión policial que se vivía en las calles debido a las protestas sociales.
El llamado fue escuchado, la visita se concretó y fue descrita como una “conquista de la sociedad civil” según lo expresó la misma Presidenta de la Comisión en una conferencia de prensa donde se entregaron las conclusiones de la visita y donde la CIDH calificó la situación como “una grave crisis de derechos humanos”.
Un mes antes, en diciembre de 2019, Chile ya había recibido la visita y posteriores recomendaciones de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ACNUDH) para los Derechos Humanos que también iban en esa misma dirección, constatando que “se han producido un elevado número de violaciones graves a los derechos humanos […] Estas violaciones se cometieron en todo el país, pero su gran mayoría ocurrió en la Región Metropolitana y en contextos urbanos […] ciertas violaciones a los derechos humanos, en particular el uso indebido de armas menos letales y los malos tratos, son reiteradas en el tiempo, en el espacio y con respecto a quienes son los supuestos perpetradores y las víctimas”.
A más de un año de ambas visitas, la entrega del informe final de la CIDH así como el de seguimiento a las recomendaciones hechas por la ACNUDH aún no se han revelado. Es por esto que un grupo de 31 organizaciones, decidieron enviar dos cartas públicas dirigidas a Antonia Urrejola, presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Michelle Bachelet, Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, exigiendo la publicación de dichos documentos.
Según el académico Claudio Nash, coordinador de la Cátedra de Derechos Humanos “es muy difícil saber la razón por la que estos organismos no han hecho públicos aún estos informes y nos preocupa que haya razones y presiones políticas en estas demoras”.
“La sociedad civil y las víctimas confiaron en la Comisión, pero (...), dicha confianza se va resquebrajando y urge que el principal órgano de protección de derechos humanos en la región no traicione al pueblo de Chile”, señala la carta enviada a la máxima autoridad del CIDH.
En las cartas se advierte a ambos organismos que “en los últimos meses de 2020” ha habido una “escala en la represión”, con “casos de muertes, daños oculares, golpizas, torturas y detenciones masivas y arbitrarias que han sido constatadas por los organismos de derechos humanos y la prensa”.
Fuente: Universidad de Chile.