Una vida dedicada a la Radio: Los inicios y pasares de Luis Chandía desde 1964 hasta hoy
Luis Chandía estudió en el Liceo Pedro Montt de Valparaíso y a los 14 años, el 14 de octubre 1964 ingresó a Radio Porteña, emisora ya desaparecida. En 1968 ya estaba como radiocontrolador, obteniendo su carnet profesional, en una época en que había que rendir examen ante la Dirección de Servicios Eléctricos.
Con el golpe militar, la Radio Porteña pasó a manos de la Marina y se convirtiño en parte de la cadena de Radio Nacional de Chile, trabajando allí hasta 1983, cuando fue cerrada. El año 1985 entró a Radio Valentín Letelier de la Universidad de Valparaíso, primero como radiocontrolador, incluso el año 1989 él era el único "perillero" y desde 1990 fue el locutor oficial de la emisora.
Ya en 1991, comenzó su trabajo radial en "´Chile y su folclore", creando un programa que difundiera la música y las actividades de los diversos clubes de cueca. Al iniciarlo, él mismo pidió que no hubiera ningún tipo de restricción de autores ni intérpretes. Eran los primeros años post-dictadura.
Luis Chandía vivió el paso del cambio desde los equipos analógicos y cintas magnéticas a equipos digitales y archivos, completando 30 años de labores, sin perder el sentido de la música y el buen sonido. Luis Chandía además fue el locutor oficial de la Universidad de Valparaíso, realizando la presentación de sus principales ceremonias oficiales, siendo respetado y querido en la comunidad universitaria, retirándose entre aplausos el año 2015. No dejó sus labores de locutor, ya que también fue voz de Cámara de Diputados Televisión y hace unas semanas grabó su voz para Tsonami, una persona siempre activa.
"Don Luis" siempre fue agradecido de la UV y de Radio Valentín Letelier en particular, porque allí tuvo su espacio de trabajo y valoraba mucho el proyecto de la emisora, muy claro de la opción que marcaba en el dial. Enorme pérdida, para la radio, para la comunidad UV, para la ciudad de Valparaíso.