Skip to main content

Inmunóloga advierte que “todavía no conocemos el efecto de CoronaVac en la transmisibilidad”

16/04/2021
Comparte

A propósito de los resultados del primer estudio sobre efectividad de la vacuna CoronaVac en Chile entregados por el Ministerio de Salud, la inmunóloga, académica de la Universidad Valparaíso e integrante del comité de expertos del ISP, Caroline Weinstein, aseguró que aún no es posible determinar el efecto que tiene la vacuna Coronavac, del laboratorio Sinovac, en la transmisibilidad del virus pandémico.

El estudio entregado por la cartera, denominado "Efectividad de la vacuna CoronaVac con virus inactivo contra el SARS-CoV-2 en Chile", analizó el periodo que abarcar desde el inicio de la campaña de inoculación, es decir el 3 de febrero de este año, hasta las primeras semanas de abril.

En este informe se indica que en un universo de casi siete millones de personas que fueron vacunadas con la primera dosis, y más de cuatro millones con la segunda, se observó que en un 67% de la muestra la vacuna fue eficaz para prevenir el contagio, además que evitó en un 85% las hospitalizaciones y en un 80% los fallecimientos por Covid-19.

En este punto, la doctora Weinstein destaca los hallazgos de este estudio, y sostiene que el análisis ofrece una mejor aproximación al desempeño de CoronaVac.

A pesar de que este estudio nos permita acercarnos a conocer con mayor certeza la efectividad de la vacuna en este parámetro en particular, la inmunóloga es enfática en afirmar que debemos continuar manteniendo los cuidados preventivos para evitar contagiarnos de Covid-19.

Además de estas cifras, el Minsal explicó que se detectó un 89% de efectividad de la vacuna Coronavac para prevenir el ingreso de pacientes inoculados a la UCI, especialmente destacado por las autoridades.