Skip to main content

Médicos de San Antonio solicitan mejorar infraestructura hospitalaria

14/04/2021
Comparte

Luego de llevar casi 50 días en cuarentena y haber superado las dos millones de atenciones durante el verano, es que la directiva del capítulo médico provincial del Colegio Médico de San Antonio solicitó en una declaración pública la formación de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), programada y autorizada en el Proyecto Nuevo Hospital.

En esta misiva, los firmantes señalan que la única infraestructura hospitalaria disponible en la provincia es el Hospital Claudio Vicuña, que debe atender a una población de más de 200 mil personas, residentes en las seis comunas de la zona. Sin embargo, tras la implementación del Permiso de Vacaciones, la población flotante incrementó de manera exorbitante y más de dos millones de usuarios fueron atendidos en este recinto hospitalario.

El ritmo de atención a pacientes por Covid-19 ha crecido de tal manera que “estos últimos 3 meses en el hospital han fallecido, por Coronavirus, más pacientes que en prácticamente todo el año anterior”, según indicaron los dirigentes en la carta.

Es por esta razón que el senador por la región de Valparaíso, Juan Ignacio Latorre, ofició al ministro de Salud, Enrique Paris, para que entregue “un informe que describa la situación actual y estado de desarrollo de la formación de la Unidad de Cuidados Intensivos, programada y autorizada en el “Proyecto Nuevo Hospital”, atendida la situación de emergencia sanitaria que atraviesa el país y, muy especialmente, la precaria situación del hospital”, según indicó en este documento.

El Capítulo Médico también expuso en su carta que comprenden la complejidad de avanzar en esta línea en un plazo breve, por lo que aquellos esfuerzos también se pueden enfocar en “contar con el soporte tecnológico adecuado para estos críticos momentos”. Atendiendo a esta posibilidad, es que el senador Latorre solicitó que se pueda avanzar en esta línea.

A pesar de esta solicitud, el presidente regional del Colegio Médico, el dr. Luis Ignacio de la Torre, fue enfático en señalar que el aumento de camas UCI no serán significativas en el combate a la pandemia, sino más bien medidas socioeconómicas que le permitan a las personas quedarse en sus casas, focalizar campañas comunicacionales para la población joven y fortalecer la trazabilidad.

El parlamentario por la región también realizó un llamado al autocuidado, de manera que disminuyan los contagios y la movilidad, para evitar en la medida de lo posible el colapso del sistema hospitalario.