Skip to main content

Familias damnificadas reclaman viviendas definitivas, Serviu asegura que el avance ronda el 99%

13/04/2021
Comparte

A siete años del megaincendio que afectó a ocho cerros de Valparaíso y consumió más de 2900 viviendas, aún existen familias que no cuentan con una solución habitacional definitiva. Dentro de ellos se encuentran más de 70 familias del sector El Vergel, quienes reclamaron que Serviu se comprometió a tener aquellas viviendas terminadas en 2018, para lo que requerían 18 meses de trabajo. Sin embargo, transcurridos casi tres años, no cuentan con una respuesta ni un proceso de reconstrucción iniciado.

Este relato contrasta con lo señalado con las autoridades regionales, quienes indicaron durante la jornada que la reconstrucción lleva un 99% de avance, considerando construcción de viviendas, regularización de los terrenos y refacción de mobiliario urbano.

A pesar de esta aseveración, habitantes de El Vergel interpelaron a las autoridades por la deuda habitacional de su sector, por lo que integrantes del Comité El Esfuerzo, ubicado en El Vergel Alto del cerro La Cruz, entregaron al Intendente Jorge Martínez una carta, dirigida también al ministro de Vivienda y Urbanismo Felipe Ward, en la que solicitan una respuesta concreta sobre los plazos de construcción de sus viviendas dignas definitivas.

En este documento, las familias afirman que: “Somos 76 familias que hasta la fecha no tenemos nuestras casas reconstruidas en los terrenos que habitábamos y de los cuales nos exigieron salir, imponiendo como fecha máxima el 28 de enero de 2018. De lo contrario, nos sacarían con fuerza pública”.

Exponen además que “nos retiramos esperanzados con el compromiso que realizó Serviu Valparaíso, institución que se comprometió a realizar nuestras casas 18 meses después de esta fecha, es decir, en agosto de 2019 debíamos volver a nuestro barrio para continuar con nuestra vida en comunidad”, pero que “actualmente han pasado 3 años desde que desalojamos nuestros terrenos, que en estos momentos están en total abandono. Todo lo anterior ocurre debido a las prácticas dilatorias de la gestión que ha realizado Serviu durante todos estos años, ya que no nos han entregado respuestas claras ni concretas a quienes somos parte del proyecto de vivienda El Vergel”.

Afirmando este mismo relato es que Leonardo Carvajal, vicepresidente del Comité El Vergel, manifestó que solo se han hecho avances en el camino que conecta el lugar, pero no en sus viviendas, compromiso que ha demorado tanto en cumplirse que incluso algunas habitantes del sector fallecieron sin haber recibido sus viviendas.

A este punto también los acompañó el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, quien lamentó la demora en los avances, e interpeló a la máxima autoridad de la cartera a tomar cartas en el asunto, debido al detenimiento de las mesas de trabajo regionales.

Desde el Servicio de Vivienda y Urbanismo reconocieron que hay una demora en el avance de ciertas etapas por el proceso de regularización de aquellos sectores. Su director regional, Tomás Ochoa, aseguró que se encuentran avanzando en el proceso administrativo para que esto sea posible, pero criticó el tenor de las denuncias de los vecinos y del alcalde Sharp.

Ochoa fue enfático en señalar que el balance de la reconstrucción es positivo. Hasta el momento, contabilizan más de $100 mil millones en subsidios habitacionales, estando el 99% de las viviendas comprometidas terminadas y entregadas a las familias. Además, indicó que se han gastado cerca de $25 mil millones en obras de infraestructura urbana, como calles, barandas, pasajes, plazas y sedes sociales.