Abogada UV y ley migratoria: "Una olla a presión, tendremos ciudadanos de cuarta y quinta"
La académica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso, Karina Uribe, profesora de Derecho internacional público, analizó los términos de la nueva Ley de migraciones.
Esto, luego que el gobierno promulgó la nueva norma, después de 8 años de debate en el Congreso y con fuerte rechazo de comunidades de personas extranjeras en el país.
Ella señala que el gobierno resolvió "políticamente entregarle un enfoque de seguridad" al tema, limitando otras aristas. También advierte que "se va a crear una olla a presión, porque vamos a tener ciudadanos de cuarta y quinta categoría".
Acerca de esto, considera que no hubo al legislar una labor en conjunto con otros países, pensando en este tema, "¿dónde está el trabajo con la región?", se pregunta, además de señalar que hubo normas que "responden a cuestiones netamente discriminatorias", colocando como ejemplo la Visa de responsabilidad democrática entregada exclusivamente a ciudadanos de Venezuela, en vez de recibirlos en calidad de refugiados, como lo permite la actual ley.
Uribe reconoce que esta legislación tiene avances en comparación a lo que hoy existe, ya que pasa a actualizar una normativa antigua y crea una nueva institucionalidad, que espera sea dirigida "Por gente técnica y no por operadores políticos". Agrega que hay normas que permiten defender derechos de las personas que arriban al país.
A pesar de esto, igualmente ve un "sesgo" del gobierno en esta materia, ya que Chile ha configurado una legislación migratoria sin ratificar pactos internaciones específicos en la materia, sin generar asociaciones con otros países y también en perjuicio de ciertos derechos fundamentales.
Para la académica, esto respondería a una mirada política que le otorgó a la migración un enfoque de seguridad y orden público, debido a que genera respaldos y detractores, "Es un tema que rinde frutos", señaló.
Uribe es abogada de la Universidad de Valparaíso, y LL.M. Master of Law mención Derecho Internacional por la Universidad de Minnesota (Estados Unidos). Escucha la entrevista con el periodista Ricardo Salazar.