Skip to main content

Infectólogo UV advierte que podrían aparecer nuevas variantes del Covid-19 en Chile

31/03/2021
Comparte

Con la llegada de las cepas brasileña y británica del Covid-19 al país, varias son las dudas que surgen respecto a su impacto en el combate contra la pandemia e incluso, la posibilidad de que entorpezca el proceso de vacunación. Para resolver algunas de estas dudas, el dr. Rodrigo Cruz, infectólogo del Hospital Carlos Van Buren y académico de la Universidad de Valparaíso, se refirió al tema y explicó los alcances de las variantes, así como los resguardos necesario ante su avance.

En primer lugar, el profesional señaló que la rápida tasa de mutación del virus desde su descubrimiento ha sorprendido a los expertos en la materia, por lo que no solo debemos tener en consideración el avance de las cepas señaladas, sino que además abrirnos a la posibilidad de que se generen nuevas variantes en nuestro país.

Respecto al impacto que podrían tener estas cepas en el calendario de vacunación, el infectólogo recalcó que, si bien la inmunización debiese disminuir las tasas de contagios, la variante B.1.1.7 (cepa británica) es destacada por especialistas por su mayor mortalidad en pacientes infectados, por lo que los resguardos deben ser mayores.

Finalmente, el dr. Cruz indicó que la presencia de la pandemia en el país se ha fortalecido debido a la apertura de lugares de circulación del público, medidas que nos tienen en esta compleja situación.

Según indicó el último reporte de Circulación de Variantes SARS-CoV-2 en Chile, emitido el 26 de marzo, se han identificado hasta el momento 64 casos de la variante británica en el país y 45 personas contagiadas con la cepa brasileña, distribuidos entre las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana de Santiago, O’higgins, Maule, Ñuble, Los Ríos y Los Lagos. A esto, se suma el último reporte del Instituto de Salud Pública, que detalla que en el país existen 26 casos de transmisión comunitaria de ambas variantes, es decir, que no tienen nexo epidemiológico y son identificados mediante vigilancia en laboratorio, lo que hace aún más urgente tomar medidas preventivas para evitar el alza de contagios.