Organizaciones de DDHH y docentes irrumpen en sesión de “Formación Ciudadana” impartida por la Armada a comunidades escolares
En el marco del primer “Programa de Formación Ciudadana” impartido por la Armada en Chile, que tiene por objetivo entregar conocimientos en esta materia a las comunidades escolares de distintos establecimientos educacionales del país, es que varias organizaciones de profesores y docentes, así como otras dedicadas a los Derechos Humanos, decidieron irrumpir en una de las sesiones e interpelar a quienes impartían el taller.
Esta jornada en particular correspondía a una sesión enfocada en docentes, apoderados y estudiantes; en la que varios participantes interrumpieron la sesión para exigir respuestas ante demandas históricas en materia de DDHH, así como la presunta participación de la institución naval en ellos.
Si bien esta fue una de las principales interpelaciones a los talleristas, las organizaciones asistentes expusieron que existen docentes capacitados para impartir estas asignaturas en los colegios y no es necesario la asistencia de organismos externos, criticando la externalización del servicio prestado. Así lo manifestó Rocío Henríquez, vocera de la Red de Profesores y Profesoras de Filosofía de Chile en la región de Valparaíso.
Francisca Sereno, integrante de la Red de Profesoras Feministas (Redofem) de Chile y también participante de la acción, señaló la urgencia de transparentar las decisiones que sustentaron la realización de estos talleres. Entre ellos, los montos destinados para financiar el programa, la participación del Ministerio de Educación y la planificación de las clases, que fueron solicitadas al inicio de los cursos y no han sido liberadas.
Es precisamente por esas dudas que integrantes de las organizaciones solicitaron tanto esta información como otros datos relevantes en oficios enviados por la Cámara de Diputados y Diputadas, así como por transparencia.
Tal como se puede apreciar en el registro audiovisual de la intervención, más de 100 personas presenciaron esta acción colectiva o participaron de ella directamente, en una jornada en la que más de 300 docentes, apoderados y estudiantes de todo el país se conectaron simultáneamente.