Hospital Carlos Van Buren instala container refrigerado para expandir capacidad de su morgue
Una compleja situación está viviendo el hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, luego de que durante este fin de semana debiera trasladar hasta a sus dependencias un container refrigerado para almacenar restos mortuorios, luego de que la morgue del recinto hospitalario colapsara.
Según el dirigente de la Fenats del hospital, Aron Neira, debieron realizarse complicadas maniobras para poder ampliar la capacidad del lugar.
Lo delicada de la situación fue reconocida por las autoridades, quienes explicaron que tomaron contacto directo con las funerarias, cementerios y con el Servicio Médico Legal (SML), para apoyar las labores de traslado de los cuerpos hasta sus dependencias en casos extremos, según lo explicó el Seremi de Salud de la zona, Georg Hubner.
Junto con estas gestiones, desde el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, se explicó que también está sobre la mesa la posibilidad de trasladar los cuerpos que sean necesarios a morgues de otros hospitales, tanto de esta red como de otras de la región, por lo que el director del servicio, Eugenio de la Cerda, llamó a la tranquilidad, señalando que estos hechos fueron extraordinarios y solo ocurrieron por faltas de algunas gestiones administrativas antes de que se suspendieran los permisos de traslado para el pasado fin de semana.
Si bien no fue hasta la llegada de la pandemia en que quedaron de manifiesto varias falencias de los distintos servicios de salud, desde los gremios de profesionales denuncian que advirtieron que estas situaciones podían suceder y que van a seguir ocurriendo. Es por esta razón que Moisés Sagredo, vocero de la Fedepruss del hospital Carlos Van Buren, llamó a las autoridades a revisar los presupuestos destinados a salud para que este escenario no se repita.
Si bien la medida de traer un container al recinto hospitalario es transitoria, desde la institución señalaron en un comunicado que “incrementarán su capacidad de resguardo de cuerpos en sus dependencias”, además de la colaboración que el SML puede prestar, pero que “todas estas medidas tienen un límite, por lo que el llamado es a agilizar el proceso de retiro de los cuerpos de fallecidos, coordinando el funcionamiento de funerarias y cementerios, de modo de evitar estas situaciones”.
Recordemos que la saturación de los espacios para custodiar restos mortuorios ocurre en medio de nuevos récords de contagios a nivel nacional regional. Fue este domingo en que se registraron 7.326 contagios nuevos en el país, mientras que la región de Valparaíso apuntó 880 casos nuevos, una cifra histórica y muy por encima de los números que se alcanzaron en el peak de la pandemia durante junio de 2020.