Skip to main content

Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valparaíso se prepara para su primer y masivo Congreso

24/03/2021
Comparte

Con el objetivo de darle una oportunidad de participar e incidir en el debate constitucional, y también de reactivar la organización barrial, es que la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (UNCO) de Valparaíso se encuentra organizando e impulsando el Primer Congreso de Juntas de Vecinos de la comuna, instancia que se extenderá entre marzo y mayo e incluirá todas estas temáticas.

Este congreso espera abordar cuatro ejes trascendentales: el primero es refundar el rol de las juntas vecinales, a través de la concientización del impacto de las organizaciones de la sociedad civil en la ciudadanía. En segundo lugar, impulsar una modificación a la Ley General de Juntas de Vecinos para promover la participación y la inserción territorial. En tercer lugar, recoger las impresiones sobre los derechos y deberes ciudadanos a raíz de la discusión sobre una Nueva Constitución. Finalmente, fomentar la educación y formación cívica para incentivar la asociatividad y organización de barrio, proponiendo fórmulas para que eso sea posible en el actual escenario sanitario y en el futuro.

Considerando el avance del Covid-19 en el territorio nacional y local, y para evitar la propagación de contagios, es que la UNCO implementará Cabildos de Base Ciudadana, donde todos los habitantes de las jurisdicciones de sus correspondientes juntas vecinales podrán participar de manera telemática, mientras que en el caso de los residentes que no manejen estas tecnologías podrán hacerlo mediante una encuesta escrita, según lo explicó el presidente de la organización, Isaac Alterman.

La idea principal es realizar estas asambleas con una pauta inicial que después podrá complementarse, las cuales se dividirán por las mismas zonas de confinamiento comunitario reglamentadas por el Municipio Porteño, y finalmente una plenaria con la participación de todos los dirigentes, instancia de la que emanará un documento que incluya todas las discusiones y propuestas hechas, para entregárselo a autoridades electas y especialmente los convencionales constituyentes que hayan sido elegidos.

En ese sentido, Alterman enfatizó que la idea de este proceso también es llamar a las candidaturas y académicos que han hecho propuestas en materia constitucional a ser parte de este Congreso, abierto a todos los habitantes de Valparaíso, y no realizarlas solamente en espacios institucionales o de campaña.

Durante el mes de marzo el equipo de la UNCO se encuentra realizando catastros y diagnósticos para implementar la discusión desde el mes de abril, fecha en la que quedará disponible en sus redes sociales la pauta que utilizarán para guiar la discusión y elaborar un relato final que espera llegar a la Nueva Constitución.