Subsecretario de Turismo reconoció que permisos de vacaciones no tuvieron efecto para reactivar el sector, pero defiende la medida por razones sanitarias
En Radio Valentín Letelier, el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, analizó el actual escenario que vive el rubro, luego que no se cumplieron las expectativas que se generaron durante el verano.
El subsecretario, que asumió el cargo durante la pandemia, analizó con Café Estación, espacio de Radio Valentín Letelier dedicado a materias de industria turística, el crítico escenario que actualmente enfrenta el rubro.
Uriarte señaló que el impacto de los permisos de vacaciones, sobre todo pensando en el período de fines de diciembre, además de los meses de enero y febrero, que es la tradicional temporada alta para el rubro turístico, "no fue la recuperación que todos esperábamos". Argumentó que ya en octubre y noviembre habían francos signos de reactivación económica en la zona y que desde el propio ministerio "creíamos firmemente que íbamos a tener una movilidad sin tanta restricción".
Según su visión, el permiso de vacaciones ayudó para generar el registro de 2 millones 800 mil movimientos, pero "esto está muy lejos de un año normal, porque hubo muchas comunas de muchas regiones que se fueron a cuarentena".
"Eso nos genera una situación súper compleja, porque muchos empresarios del turismo incluso se endeudaron para poder abrir en enero y febrero, apostando a que esos meses iban a significar una recuperación, hicieron esfuerzos para poder atender, sin embargo no tuvimos la llegada de turistas ni la cantidad de viajes", agregó.
Igualmente Uriarte defendió que se implementara el cuestionado permiso porque "La posibilidad de salir de vacaciones era necesario desde el punto de vista sanitario. Quizá podríamos haber hecho un esfuerzo aún mayor por comunicar que la pandemia no se había puesto en pausa".
Consultado sobre la actual situación de Valparaíso, con un rubro en su peor momento desde hace muchos años, Uriarte señaló que se debería trabajar con un tratamiento especial, "ya no desde la reactivación del turismo, sino desde la recuperación del territorio", en coordinación con el Gobierno Regional. En este contexto, el organismo ha anunciado a nivel nacional una serie de medidas para el sector, "que van a ayudar a mitigar el verano con restricciones y dar un poco de oxígeno".
En esta línea hay disponibles cerca de 55 mil millones de pesos, recursos que se entregarán por intermedio de Corfo, para pymes del sector turismo, las cuales "se podrán invertir en capital de trabajo en vez de activos fijos". De este modo se podrá pagar remuneraciones, arriendos y cuentas. Otro aspecto informado es que se trata de la figura de un subsidio y no un crédito, que considera casi un 70 por ciento del plan de inversión propuesto. El requisito es que sea una empresa turística que no tenga más de 100 mil UF de venta anual.
Uriarte agregó que los planes para los próximos meses se enfocará en fomentar la imagen internacional de Chile en cuanto a la seguridad del país, dados sus planes de vacunación y la existencia de espacios abiertos como destinos turísticos.
Puedes escuchar la entrevista completa en el podcast de Café Estación.