Científicos UV destacan anuncio de gobierno para proyecto de Observatorio de Cambio Climático, iniciativa será coordinada por tres ministerios
La cartera de Ciencias liderará el proyecto, junto con la colaboración de Relaciones Exteriores y Medio Ambiente, para poner en marcha uno de los compromisos del gobierno en la cumbre COP25.
El gobierno ratificó el proyecto de Observatorio de Cambio Climático, que busca transformar a nuestro país en un sensor global de este fenómeno. Después de la reunión del Consejo de Política Antártica que encabezó el Presidente Sebastián Piñera en La Moneda anunció la iniciativa que busca producir y utilizar la evidencia más valiosa del mundo sobre este importante fenómeno que nos impacta a todos.
Manuel Castillo, doctor en Oceanografía, académico de la Escuela de Biología Marina de la UV, participó en las coordinaciones del proyecto.
Patricio Winckler, profesor de Ingeniería Civil Oceánica, destaca que la creación de este organismo permitirá generar y ordenar diversos enfoques de estudios sobre el tema.
Sobre la iniciativa el Presidente Sebastián Piñera indicó que éste permitirá observar y medir la evolución del cambio climático desde Visviri, en el extremo norte, hasta la base del Glaciar Unión en la Antártica chilena.
De esta manera, el OCC integrará sensores instalados en todo el país y datos provenientes de ellos a través de tres componentes principales: una plataforma, gobernanza y un equipo técnico que liderará el Ministerio de Ciencia con la colaboración del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Medio Ambiente; una nueva red de sensores en las bases Antárticas a través de un proyecto del Instituto Nacional Antártico Chileno; y una red integrada de sensores para la observación de la tierra.
El ministro de Ciencia, Andrés Couve señaló que esta necesidad "ha sido planteada por la comunidad internacional y por nuestra comunidad científica y es más que nunca necesaria. Así, desde el norte hasta la Antártica, podremos contar con información sobre temperaturas, precipitaciones, niveles del mar, niveles de las masas de hielo, radiación solar, velocidad y dirección del viento, entre muchos otros”.