Damnificados del incendio de Quilpué exigen respuestas para vecina que sufre violencia por parte de su expareja
A casi 3 meses del devastador incendio de Quilpué ocurrido en enero de este año, que consumió 6 casas por completo, afectó otras 6 y dañó el patrimonio de otros múltiples habitantes, damnificados denuncian que no han tenido ninguna respuesta de las autoridades en la materia, desde soluciones habitacionales de emergencia hasta bienes materiales básicos.
Esta inacción llevó a un grupo de afectadas a manifestarse hasta las afueras del municipio de la comuna, exigiendo una pronta respuesta para todos los vecinos que fueron catastrados y les prometieron soluciones en el corto plazo. Sin embargo, nada preocupa más a los vecinos que la situación de Marcela Ponce, damnificada del incendio que, debido a que quedó fuera del catastro municipal y no ha recibido ayuda alguna, se vio en la necesidad de volver a la casa de su expareja, de quien sufre maltrato físico y psicológico permanentemente. Así lo relató la presidenta del Comité Vecinal Los Boldos del sector, Marjorie Aguilar.
Los vecinos han manifestado su profunda preocupación por la situación de su vecina, así como del resto de los damnificados, ya que además de no tener respuestas por soluciones habitacionales, desconocen el destino que tuvieron las donaciones que cientos de personas entregaron en centros de acopio que se autogestionaron durante la emergencia. Según denuncian trabajadores del Estadio Villa Olímpica, donde toneladas de comida y agua fueron recepcionados por voluntarios, fueron posteriormente retirados por militares.
La única solución que le han entregado a Marcela para poder salir del lugar donde habita con su agresor es conseguir un permiso notarial para instalar una mediagua, pero que no podrá ser provista por el municipio al no aparecer en los registros de damnificados, siendo la donación de un particular la vía posible. Sin embargo, tanto Marcela como Marjorie han insistido en que las autoridades les aseguraron al momento del incendio que tendrían respuestas a corto plazo, debido a la poca cantidad de casas que fueron consumidas y lo rápido que debiese ser la reconstrucción.