MINVU: Región de Valparaíso tiene el mayor número de campamentos a nivel nacional, son 72 y con más de 7 mil 300 familias
El último catastro oficial del Ministerio de Vivienda, se ubicó a la Región de Valparaíso como la zona que tiene mayor número de campamentos a nivel nacional.
Así lo informaron las autoridades, al presentar el plan “Desafío 100+100” del Minvu, el que busca, durante este 2021, iniciar la gestión de cierre de 100 campamentos en todo Chile y mejorar las condiciones de habitabilidad en otros 100 asentamientos, medida que beneficiará a cerca de 10 mil familias en todo Chile.
El Programa de Campamentos del Minvu inició un proceso de actualización del Catastro a través de un estudio que busca identificar nuevas tomas, cuya cifras de marzo muestran que en Chile han surgido 418 nuevas tomas que albergan aproximadamente 26.476 viviendas/hogares.
Las regiones con el mayor número son las de Valparaíso (72), Metropolitana (71) y Biobío (69). A su vez, las regiones que concentran el mayor número de hogares en estas tomas son la Región Metropolitana con 7.988, seguida de Valparaíso con 7.313 y Biobío con 3.534.
La información contenida en este estudio será la base del proceso de Catastro Nacional de Campamentos que comenzará su elaboración en 2021. La última actualización del Catastro se realizó en 2019, en el cual se identificaron 802 campamentos y 47.050 hogares.
En el anuncio del plan “Desafío 100+100”, realizado en la Región Metropolitana, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, junto a la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, y el Subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Guillermo Rolando, destacaron este nuevo objetivo.
Ward señaló que este plan es "una respuesta concreta a una realidad: hay un aumento de tomas y campamentos en Chile, y el Gobierno lo está abordando, a través del compromiso de poder gestionar 200 tomas y campamentos por año, y así llegar al 2024, incluido este 2021, a la gestión de 860 asentamientos precarios, que es básicamente el número que según el Catastro de Campamentos 2019 del Minvu existen hoy en Chile".
Asimismo, el titular de Vivienda explicó que “como Minvu, en promedio en los últimos años hemos gestionado el cierre de cerca de 60 campamentos y gestionar el cierre implica dar una solución habitacional, no desalojar, por lo que con la primera parte de este plan buscamos gestionar el cierre de 100 campamentos por año, lo que esperamos que continúe como política pública en el próximo Gobierno, y así gestionar el cierre de 400 campamentos en los próximos 4 años. Y la segunda parte es dotar de habitabilidad primaria a tomas y campamentos: agua, luz y alcantarillado y en general, medidas que mejoren su calidad de vida mientras se desarrolla su proyecto habitacional.
El criterio para priorizar los campamentos que serán parte del plan, son los de consolidación y antigüedad de los asentamientos, así como el nivel de exposición, en los casos de gestión de cierre, a riesgos de desastres. Lo anterior, según indicó el Ministro de Vivienda, con el sentido también de desincentivar el fenómeno de la venta ilegal de terrenos, que se ha visto fuertemente agudizada en el último tiempo.