Dirigentas de campamentos de Valparaíso señalan exigencias a las autoridades para atender a las partes altas de la ciudad puerto
Preocupación han manifestado tener dirigentes de diversos campamentos de la comuna de Valparaíso, a raíz de los incendios que han afectado algunos sectores de la ciudad puerto.
Como consecuencia del siniestro cuatro inmuebles en el campamento Aquiles Ramírez del cerro Jiménez fueron consumidos por las llamas, y además se hizo una evacuación preventiva con la población del lugar.
Los vecinos han acusado que se ha vuelto regular que ocurran este tipo de incidentes y han cuestionado la lentitud de las soluciones por parte de las autoridades, especialmente considerando que se acerca una época donde los incendios en la región de Valparaíso son frecuentes y ellos al no tener una regularización de sus terrenos se ven doblemente afectados.
Al respecto, Gisella Olivares, dirigenta del campamento Violeta Parra, que se encuentra al lado de Aquiles Ramírez, comentó que las autoridades no se hacen responsables de lo que ocurre en las quebradas donde generalmente inicia el fuego.
Olivares fue enfática en decir que en situaciones como la vivida el domingo 17 de noviembre, no reciben toda la ayuda necesaria, ya que se encuentran en lugares de difícil acceso y expresó que por lo mismo se encuentran “abandonados”.
Además, la representante manifestó que la responsabilidad de limpiar las quebradas donde hay basurales y también arboles eucaliptos no es de los vecinos, sino de Corporación Nacional Forestal (CONAF), ya que ellos tienen el personal capacitado para llevar a cabo dichas acciones y los habitantes del sector podrían colaborar.
Por su parte, la dirigenta del campamento Mesana del cerro Mariposas, Celsa Durán, comentó que dentro de todo lo que han gestionado ven que hay una lentitud en las soluciones definitivas y al igual que Olivares aseguró que se encuentran “abandonados” por las autoridades.
Durán, quien también es la presidenta de la agrupación de campamentos Casa Abierta, señaló que están tratando de revertir esa situación, ya que no puede ser que hoy en día una persona que pierde todo en un incendio “lamentablemente quede de brazos cruzados porque no hay ayuda por parte del gobierno”. En este sentido, agregó que, por ejemplo, una persona damnificada no recibe soluciones habitacionales por el hecho de estar en una toma y no tener un terreno regular ni una escritura que acredite que el lugar donde estaban viviendo era de su propiedad.
La representante del campamento Mesana indicó que dentro de las demandas más importantes están la de los servicios básicos y poder tener accesos que eviten el aislamiento de su población.
Durán criticó que el dinero destinado para mitigar la problemática de los accesos no ha sido bien utilizado, ya que se han hecho otros arreglos que finalmente se pierden debido a la mala calidad de la inversión.
Finalmente, la dirigenta enfatizó que las prioridades son el cableado eléctrico, medidores de luz y la pavimentación del sector para que se construyan caminos por donde puedan transitar tanto vehículos como peatones. De esta manera, se han reunido quince campamentos de diversos cerros de la comuna que están trabajando en llegar con más fuerzas a las autoridades y exigir que se les tome en cuenta para que se regularice la situación de los habitantes.