Municipio de Valparaíso dice que hay 100 mil perros que viven en la calle. Postulará a fondos concursables para seguir implementando políticas de control
A pesar de ser la segunda comuna con mayor cantidad de esterilizaciones en el país, aún existen aproximadamente 100 mil perros callejeros en Valparaíso, según las estimaciones de la municipalidad porteña.
En la ciudad puerto se realizan dos operativos de esterilización para los perros de la comuna, uno de ellos es para los perros callejeros, ejecutado con fondos municipales y que tiene cobertura para 800 canes; el otro, operativo es para mascotas, el que ontempla 5 mil perros y es realizado con fondos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.
En relación a la Ley de Tenencia Responsable, el Departamento de Medio Ambiente está trabajando junto al Departamento de Salud para efectuar una jornada que enseñe de tenencia responsable a profesores de escuelas públicas, con el objetivo de transmitan esta conciencia a sus estudiantes. También está ideando un programa de adopción de mascotas con la ayuda de organizaciones animalistas. Además, el municipio organiza charlas sobre tenencia responsable para escuelas y juntas de vecinos.
Sin embargo, la encargada de Educación Ambiental y Participación Ciudadana, Fernanda Arancibia, señaló que todavía falta por hacer en relación a estos canes sin hogar y agregó que la Ley de Tenencia Responsable tuvo un efecto inverso en la ciudad de Valparaíso, ya que mucha gente abandonó a sus perros por temor a las consecuencias que podrían enfrentar por esta nueva legislación.
La encargada de Educación Ambiental agregó que le parecía positiva la categorización de perros comunitarios, por ser una solución para aquellos canes que no han sido adoptados.
El concepto de perros comunitarios, que forma parte de la Ley de Tenencia Responsable, alude a aquellos canes sin dueño designado pero que han sido acogidos por una comunidad, que sería la responsable del cuidado y bienestar del animal.