Girsa apunta a Esval como responsable de la contaminación del agua en Laguna Verde
Nuevos antecedentes han aparecido en el caso de aguas contaminadas en Laguna Verde, situación por la que se ha interpuesto un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Valparaíso contra la empresa Girsa, la Municipalidad de Valparaíso y la Seremi de Salud. Ahora han surgido antecedentes que hablan de la responsabilidad que la empresa ESVAL tendría en la contaminación de los pozos.
El informe de la empresa GIRSA indica que una de las fuentes de contaminación sería “la descarga que hace en el sector del estero El Sauce la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Placilla de ESVAL, cuya operación involucra el tratamiento de una gran cantidad de coliformes”.
La empresa a cargo del vertedero El Molle cita un documento del proceso de denuncia que recibió la Municipalidad de Valparaíso en 2017 por parte del presidente de la ONG Defensoría Laguna Verde. En el escrito se señala que habría “existencia de aguas contaminadas y afectación de flora y fauna en el estero El Sauce y sus alrededores. El estero mencionado recibe aguas provenientes de la descarga de la actual planta de tratamiento de aguas servidas de Esval”, que fue comprobado a través de través de personal de la Municipalidad.
Desde la empresa ESVAL, el subgerente zonal, Alejandro Salas, afirmó que la planta de tratamiento se apega estrictamente a lo establecido por la norma, descargando el afluente en el estero Las Cenizas, más arriba del estero El Sauce, y que está a una distancia de nueve kilómetros de Laguna Verde. Según Salas, la situación es fiscalizada por la Superintendencia de Servicios Sanitarios a partir de controles que realiza la entidad cuatro veces al año.
Eectivamente, la planta de tratamiento de aguas servidas de Esval ha cumplido con todas las fiscalizaciones de la Superintendencia de Servicios Sanitarios desde el 2015 a la fecha, según informes que se pueden revisar en la página de la SISS y donde se detalla mensualmente si cumple o no con la norma.
Por otra parte, el informe de GIRSA citaba un estudio de la Universidad de Playa Ancha “en el cual se se indica que el agua del Estero El Sauce no cumple con el decreto 90 ni con la norma de riego NCh1.333” y que indicaba que el agua del estero El Sauce tendría los mismos contaminantes que figuran en las muestras obtenidas en los pozos de Laguna Verde.
n conversaciones con RVL Noticias, la doctora y académica a cargo del estudio, Cecilia Rivera, señaló que efectivamente hasta el 2014 Esval no estaba cumpliendo con la normativa sobre la regulación de contaminantes asociados a las descargas de residuos líquidos a aguas superficiales. La académica indicó que si bien es cierto que la planta había bajado los niveles de contaminación, en ese entonces los estudios no eran congruentes con las fiscalizaciones propiamente tales del SISS.