Skip to main content

Cordero y desalojo en San Antonio: "Mecanismo de coordinación suele estar a cargo de los municipios"

04/09/2025
Comparte

El ministro de Seguridad pública, Luis Cordero, fijó en el Municipio de San Antonio, los posibles pasos a seguir, si es que se aplicara un desalojo en la megatoma de San Antonio.

Esto, luego que se conociera que fracasó la mesa técnica que se generó para lograr un acuerdo respecto de la megatoma de San Antonio y haber conseguido la compra de los terrenos entre los ocupantes y los propietarios.

Inmobiliaria San Antonio, a través de un comunicado, señaló que “No hay información fidedigna de quiénes serían los compradores, no se han presentado antecedentes sobre cuál será la fuente de financiamiento, ni cuál será la garantía financiera para esta operación. En los próximos días se procederá a solicitar el cúmplase definitivo de la orden judicial de desalojo”, finalizaron.

Consultado por el tema, Cordero expresó: "Yo me voy a referir en general a los desalojos. Los desalojos han prevenido un conjunto de sentencias que han ordenado las cortes de apelaciones en general, confirmados por la Corte Suprema, donde de un tiempo a esta parte esas resoluciones judiciales tienen instrucciones muy precisas. A quién les corresponde, el rol de los municipios, el rol de los servicios públicos en el traslado de las personas y además la disposición de la fuerza pública que está vinculado a la ejecución del cumplimiento de la resolución", dijo.

"De igual modo, existe a partir de la importante cantidad de sentencias que se han dictado en el caso de desalojos producto de tomas ilegales, un protocolo que ya ha sido elaborado entre las distintas instituciones, entre otros Carabineros, que incluye la responsabilidad de los propietarios, que está vinculado a sus obligaciones para proveer de medios para la demolición y extracción de los escombros, además del cierre del recinto. Prácticamente todos los meses Carabineros de Chile participa en algún tipo de desalojo con un mecanismo que se encuentra bastante protocolizado", agregó. 

Luego se refirió al caso de San Antonio, "en relación a esta toma en particular y de los antecedentes que está indicado, de hecho de verificarse, con certeza probablemente los propietarios van a solicitar el cúmplase de la sentencia. La sentencia ya tiene un procedimiento destinado al efecto. Y como le he señalado, incluyendo en la propia quinta región, ya se han realizado bastantes desalojos de estas características. La particularidad de esta es su magnitud, pero es un procedimiento que toma su tiempo y que tiene un mecanismo de coordinación que suele estar a cargo de los municipios", finalizó.

Desde MINVU señalaron el objetivo del proceso de la fallida mesa fue “para evitar un desalojo de esta magnitud, que podría causar una crisis humanitaria y ayudar a construir una solución. Cabe aclarar que al Minvu le fue asignado un rol de resguardo técnico del proceso, con el objeto de dar seguridad y rigor a las condiciones acordadas”.