Skip to main content

Director del INDH inauguró en Valparaíso muestra itinerante “Un Faro en Altamar”

03/09/2025
Comparte

El director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Yerko Ljubetic, inauguró “Un faro en altamar”, exposición itinerante enfocada en niños, niñas y adolescentes y que hasta el próximo 10 de septiembre estará en el Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel (PCdV – Ex Cárcel). Durante su primera jornada fue vista por las y los estudiantes del Colegio San Nicolás de Hijuelas, el Liceo Bicentenario Antumapu de La Calera y la Escuela Argentina de Valparaíso.

Esta es una muestra lúdica e interactiva que busca que las personas conozcan contenidos relativos a los derechos de niños y niñas. Trata de la alegoría de un barco que navega en aguas turbulentas, como elemento representativo de la indefensión, y desarrolla un diálogo que invita a niños y niñas a conocer sus derechos y protegerlos. Esta experiencia poética, táctil, auditiva y visual fue preparada en conjunto por el INDH y Estudio Pirata.

Director del INDH

Destacando el sentido de la muestra, el director del INDH, Yerko Ljubetic, recordó que “los DD.HH. tienen que ser un valor compartido transversalmente en la sociedad, transversalmente no sólo desde el punto de vista de las opiniones que las personas tengan sobre distintos temas, sino que también transversal desde el punto de vista de las generaciones”.

Ljubetic dijo que “parte fundamental de la educación de niños, niñas y adolescentes tiene que considerar también el tema de los DD.HH. como una referencia para la vida en común. Es así de importante. Las personas en la medida que conocen y valoran los DD.HH., contribuyen a una convivencia democrática, a una convivencia basada en el diálogo, en la conversación y eso es muy importante que venga desde las más jóvenes generaciones”.

La experiencia de “Un Faro en Altamar” fue diseñada para establecimientos educacionales y su público objetivo son niños, niñas y adolescentes de 8 a 13 años. Luego de Valparaíso la exposición pasará durante la primera quincena de octubre por Maule y la segunda quincena de ese mes por Biobío. Los primeros días de noviembre estará en O’Higgins y durante la segunda quincena estará en la Región Metropolitana.

Estudio Pirata

El integrante de Estudio Pirata Ignacio Ortega explicó cuáles son los énfasis de “Un Faro en Altamar” y dijo que “creemos plenamente en la conjunción entre buen trato, cariño, diseño, didáctica y básicamente estar en la primera línea con infancias, pero tratar de hablarles en su lenguaje, mirándolos a los ojos y no olvidar que también son contenidos que son atractivos en sí, no tienen por qué ser aburridos”.

En efecto, Ortega insistió en que hay “contenidos que pueden ser disfrutables, que pueden ser un juego, descanso, porque los DD.HH. están entrelazados en toda nuestra vida. Entonces es súper importante tomar elementos de la misma vida, poder traducirlos quizás en un lenguaje poético, diseñar una experiencia que sea distinta y desde ahí conversar con ellos mirándolos a los ojos. Es lo que nos motiva y creemos que es muy importante este tipo de proyectos”.

Mientras que la directora ejecutiva (i) del PCdV – Ex Cárcel, Valentina Gallardo, destacó que el lugar tiene “en pleno desarrollo de su plan de gestión para el sitio de memoria. En ese contexto, esta exposición es una clara señal que el arte, la cultura y la memoria deben estar siempre al servicio de la protección de los derechos humanos, especialmente quienes representan nuestro presente y futuro, las niñas y los niños”.

Gallardo realizó además una invitación, puesto que los días 3 y 4 de octubre se realizará en la ex Cárcel Pública de Valparaíso el Cuarto Encuentro Nacional de Sitios de Memoria, por primera vez fuera de la Región Metropolitana.