Municipal de Viña y septiembre: Alfredo Pearl, Joe Vasconcelos, La Patogallina y Folclore
Un homenaje a la cantante Cecilia, la celebración de los 30 años del álbum “Toque” de Joe Vasconcellos, la obra teatral “El húsar de la muerte” de la Patogallina, además de actividades folklóricas, zarzuela, concierto de piano y exposición, son parte de una atractiva cartelera que el Teatro Municipal ofrece en septiembre.
La directora del Teatro Municipal, Vanessa Grondona, destacó que “para este mes de septiembre hemos preparado una cartelera diversa que combina música, teatro, danza y actividades con identidad local para celebrar las Fiestas Patrias”.
“Dentro de esta programación, recibir el musical ‘Cecilia, una historia incomparable’ es muy especial, porque rinde homenaje a una figura fundamental de la música chilena con una propuesta artística de gran calidad. Es un ejemplo del tipo de espectáculos que queremos ofrecer: obras con memoria, arraigo cultural y capacidad de emocionar a distintos públicos, gratis para que todos puedan disfrutar”, acotó.
El musical “Cecilia, una historia incomparable”, se presentará el jueves 4, viernes 5 y sábado 6 de septiembre, a las 19:00 horas. La obra de la Compañía Teatro Bío Bío revive la leyenda musical de Cecilia Pantoja, bajo la dirección de Paula Barraza, música en vivo y con las actuaciones de Carmen Gloria Bresky, Maiza Czischke, Francisca Díaz, Antonia Santamaría, Josefina Fiebelkorn, Antonia Muñoz y Natalia Reddersen. (actividad gratuita con inscripción previa).
En tanto, el domingo 7 de septiembre, a las 20:00 horas, el cantante Joe Vasconcellos celebra los 30 años de su disco “Toque”, un álbum clave en su carrera que incluye temas como ‘Mágico’, ‘Huellas’, ‘Las seis’, ‘Sed de gol’, entre otros (venta de entradas en www.ticketmaster.cl).
El martes 9 de septiembre, a las 19:00 horas, el conjunto folclórico de canto y danzas tradicionales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso presenta el espectáculo “La flor del Almendral: del Aconcagua al puerto”, bajo la dirección artística de Jimi Molina, donde la música y la danza de la zona central de Chile se entrelazan con la historia íntima de una joven pareja campesina (actividad gratuita con inscripción previa).
El sábado 13 de septiembre, a las 19:00 horas, el ballet nacional chileno (BANCH) se presenta con “Brasas”, de la artista invitada Leïla Ka (actividad gratuita con inscripción previa).
El domingo 14, a las 18:00 horas, el grupo de cantos y danzas tradicionales Palomar presenta “Chile en la chilena, 200 años de la cueca” (actividad gratuita con inscripción previa).
El martes 16 de septiembre, a las 19:00 horas, el pianista chileno Alfredo Perl, realizará un concierto en el que interpretará obras de Liszt, Beethoven, Debussy y Albéniz (actividad gratuita con inscripción previa).
En tanto, el domingo 21 septiembre, a las 19:00 horas, el We call it ballet of Lights vuelve a presentar “La bella durmiente” (venta de entradas en www.feverup.cl).
El sábado 27 de septiembre, a las 19:00 horas, el coro profesional del Teatro Municipal de Santiago junto a solistas presenta el show “De España vengo”, una selección de música española de ópera y zarzuela, acompañada de bailarines flamencos (actividad gratuita con inscripción previa).
El domingo 28 de septiembre, a las 18:00 horas, el destacado conservatorio e Instituto de música de Filadelfia, The Curtis, presenta su “Tour 2025”, que incluye obras de Bernstein, Schubert, Orth y Bruch (actividad gratuita con inscripción previa).
Para finalizar la robusta cartelera de septiembre, el martes 30, a las 19:00 horas, la compañía teatral La Patogallina se presenta con la obra “El húsar de la muerte” de la Fundación Teatro a Mil, organizado por la Seremi de las Culturas, de las Artes y del Patrimonio de Valparaíso. Inspirada en la película homónima de Pedro Sienna, se narran las hazañas de Manuel Rodríguez en su lucha por la independencia chilena (actividad gratuita con inscripción previa).
LIBRO Y EXPOSICIÓN
Ampliando su oferta cultural, el Teatro Municipal presenta en su foyer, el martes 2 de septiembre, a las 18:30 horas, el libro “Adiós Sorata” de Juan Antonio Silva de RIL Editores. La novela relata el viaje de dos chilenos desde Santiago a Bolivia, buscando un mejor futuro, durante la dictadura de Ibáñez, recién concluida la Guerra del Chaco. En el evento participa el Grupo Kollahuara del Canto Popular Latinoamericano.
Además, del 12 al 16 de septiembre, en el Foyer del Teatro, se realizará la exposición “Memorias del Puerto” del artista visual Andrés Manríquez. Organizada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la muestra es una exploración del paisaje urbano o rural chileno (actividad gratuita).
La inscripción previa para los eventos se realiza en: www.teatromunivina.cl y para mayor detalle visita: www.teatrovina.cl y se abre una semana antes del espectáculo.