Skip to main content

Subsecretaria del Patrimonio, Carolina Pérez analiza resolución UNESCO sobre Valparaíso

15/07/2025
Comparte

En la 47.ª sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO en París, se aprobó el borrador de decisión relativo al estado de conservación del área histórica de la ciudad puerto de Valparaíso.

Este reconoce los avances en la gestión y señala desafíos que requieren atención prioritaria para resguardar el Valor Universal Excepcional del Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso. Esto fue destacado por la Subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez.

"Reconocen el esfuerzo del acuerdo por Valparaíso, que tiene que ver con la ampliación del puerto y su relación con el sitio de patrimonio mundial. Eso es excelente en términos de el reconocimiento que la UNESCO hace de la planificación del barrio Puerto por los próximos 50 años. En segundo lugar, reconoce también el trabajo entre la subsecretaría del patrimonio cultural y el municipio. Y esto es de alguna forma la historia y el antecedente que lleva a la creación de la Corporación Municipal del sitio de Patrimonio Mundial. Esta es una corporación que en su directorio tiene a la alcaldesa Camila Nieto, donde estoy yo como vicepresidenta, donde está el gobierno regional, están las universidades, están las juntas de vecinos, las agrupaciones sociales vinculadas al sector protegido, están también las universidades, por lo tanto nos encontramos ante un modelo de gobernanza inédito y que para mí le entrega muchísima esperanza en lo que vamos a ir haciendo en ese espacio de la ciudad. Y por último, también nos fuimos con un plan de gestión que pasó el 25 de junio por el Consejo de Monumentos Nacionales. Primera vez que tenemos un plan de gestión. Nosotros el año 2022 recibimos a la UNESCO, los invitamos desde Chile en el marco un poco de lo que era este punto de inflexión que estábamos generando, con la creación de la corporación, con empezar el trabajo del plan de gestión que hoy día ya terminamos, invitamos a la UNESCO y nos entregaron 31 recomendaciones y para mí una de las recomendaciones más importantes es el repoblamiento, del sitio patrimonio mundial", dijo.

Otro de los aspectos a tratar es la situación de Barrio Puerto de Valparaíso, para poder generar inversión y recuperación urbana y social. "Tiene que ver con regeneración urbana, y para regeneración urbana en el caso de Valparaíso, yo creo fervientemente que la inversión pública que el Estado está poniendo ahí es importante. Creo que es importante también el plan de las 53 medidas que la alcaldesa Nieto, anunció y que ha ido implementando, desde cosas muy básicas, limpiar, aseso y ornato, con diferentes aspectos. También creo que el Estado tiene que tener herramientas para incentivar a los privados y nosotros ahí hemos sido bien claros porque es algo que estamos debatiendo en la legislación patrimonial que está en el Senado. Esta es una ley que actualiza el estado internacional la protección del patrimonio cultural, reconoce la figura de sitio de patrimonio mundial en línea con la convención de la UNESCO. Eso no existe en la legislación actual que es de 1970. Chile subscribe a la Convención de Patrimonio Mundial en principio de los años 80. Por lo tanto, tenemos un atraso importante en el estándar de conservación y protección del patrimonio, pero también hace cosas con los privados, entrega incentivos, por ejemplo, tributarios a quienes habitan en zonas protegidas", agregó.

Además, se refirió a los instrumentos de subvención económica para los sitios de patrimonio mundial, que ascienden a cerca de 1.500 millones de pesos. "Cuando nosotros entramos a este gobierno, la subvención a sitios de patrimonio mundial estaba en 300 millones de pesos para siete sitios, o sea, nada. Muy marginal para las necesidades que tienen los sitios de patrimonio mundial, son sitios que requieren de financiamiento importante para poder seguir funcionando. Y nosotros lo que hemos hecho en los últimos años es quintuplicar ese presupuesto, o sea, pasamos de 300 millones de pesos a cerca de 1500 millones de pesos que seguimos dividiendo entre los sitios de patrimonio mundial. ¿Es suficiente?, claro que no. Yo creo que tenemos que seguir aumentando el presupuesto y los subsidios", finalizó.